#Soneto

El Olvidado

el olvidado
Foto: https://www.facebook.com/susanna.hazelwood.5
Los poetas nóveles no paren sonetos no aprecian tarea de doma y aprende y esos ejercicios de antes gran respeto no pulen el ego que en Damocles pende.
Comparte en las redes

Los poetas nóveles no paren sonetos
no aprecian tarea de doma y aprende
y esos ejercicios de antes gran respeto
no pulen el ego que en Damocles pende.

El soneto educa al poeta en cierne
obliga a la rima que es bello amuleto
saca el argumento que en caletre duerme
lo hace dueño y diestro con el alfabeto.

Shakespeare y Quevedo, Sor Juana y Gabriela
montaron al tigre con gran maestría
y abriendo sus alas hincharon las velas.

De esos consagrados con escarapela
beben armonía los buenos lectores
y el soneto diestra contra la anarquía.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Manuel Rojas

Mariela Lukanich

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Una parte muy retorcida de la historia de nuestro país se relaciona estrechamente con el litoral de los poetas. Ese territorio cultural luminoso, creativo, que destaca por su relación con grandes figuras de las letras y la creación artística de Chile como Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Nicanor y Roberto Parra, Enrique Soro, Alfonso Leng, Camilo Mori, Adolfo Couve o Alberto Valenzuela Llanos, entre tantos otros, también fue un lugar sórdido, lúgubre, criminal.
Nace un medio de difusión dedicado al arte y la cultura de la provincia de San Antonio ¡La zona creativa más interesante e inspiradora de Chile!
la "hamburguesía" debe meterse la mano al bolsillo, para entrar en una nueva calidad de vida, dinamizar nuevamente la economía, estimular el consumo, sin migajas, porque también tienen la responsabilidad de cuidar el jardín en donde viven... es insólito que en Chile haya pobres que trabajan.