Emotivo recuerdo de la profesora Belén Farías en torno al keyword "madera"

La madera de mi familia

La profesora y traductora de El Tabo, Belén Farías Gutiérrez, nos comparte un texto íntimo sobre la madera como elemento central de sus memorias familiares, donde el arte, el oficio, la poesía y los afectos se entrelazan en torno a este noble material.
Comparte en las redes

A pesar de no ver tanta madera en la ciudad más que los pisos de parquet de los departamentos donde vivíamos, desde chica conocí la versatilidad de tan noble material. Dentro y fuera de mi familia siempre ha sido cotidiano ver a personas que hacen lo que quieren con madera, ya sea tallándola, lijándola, cortándola o quemándola.

Siempre recordaré las horas que pasaba mi papá quemando un lienzo de madera en donde escribía poemas usando una lupa y los rayos del sol. Sentía curiosidad por el olor que salía y por su mirada profunda cuidando el detalle de cada letra; así supe de la poesía y descubrí que mi papá era un artista.

Además de usar esa técnica, todavía tenemos esculturas, decoraciones y muebles que él hizo con tanta facilidad. Nos enseñó de esa forma el cariño por la madera y también a cuidarla; ¡nos mostró tantos usos que podemos darle! En Chiloé nos fascinaba explicándonos cuál era el mejor uso para los distintos tipos de madera de la isla. Encontraba pequeños pedazos de tronco que llevaban años sumergidos en una laguna y los tallaba para después preguntarnos ¿ven la lagartija? O lo que fuera que había pasado por su cabeza para darle otra forma a ese tronco caído.

Solamente sé apreciar la fuerza y la versatilidad de la madera y puedo ser ayudante de carpintería, pero no adquirí la naturalidad y el talento para medir, cortar y fabricar. Sólo fabrico en mi cabeza y después busco a mi hermano o a mi hermana, quienes sí materializan con la madera, muchas veces como una actividad de tiempo libre y otras por necesidad o comodidad.

PostsGridBuilder Block Loading…

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Poli Délano heredó de sus padres, el escritor y diplomático Luis Enrique Délano y la fotógrafa Lola Falcón, su amor por Cartagena. También fue herencia la casa familiar en el balneario, la "casa-buque" sobre el escarpado litoral, próxima a Caleta San Pedro, con una inmejorable vista al Pacífico.
Creo que modificar el lenguaje con una letra neutra o incorporar mensajes a través del mismo, como las "x", puede ser un llamado de atención necesario en este tiempo. Sin embargo, me parece atendible solo como expresión temporal, como método de protesta o como llamado de atención, pues a la vez se presta para generar un enredo mayor a un idioma español que ya es complicado.
Nuevas vibraciones / Un gran latido sincroniza nuestros cuerpos y mentes / Escucha la tierra / siente el apego