Centro Cultural San Antonio celebra el Día de la Danza

La cita es el sábado 30 de abril, desde las 19 horas. Aún hay entradas disponibles en la web del centro, mesón de atención o por formulario online.
Comparte en las redes

Tras dos años, artistas locales y nacionales se subirán al escenario de la Sala Civita Aranda para celebrar el Día Internacional de la Danza de forma presencial. Una fecha instaurada por Unesco en 1982 para promover la diversidad cultural en la disciplina. El día escogido es el 29 de abril, natalicio del francés Jean-Georges Noverre, maestro y creador del ballet moderno.

En el Centro Cultural San Antonio hay preparado un evento que mezcla artistas locales, regionales y nacionales. La jornada parte con el bloque denominado #ModoDanza, en que se presenta el Elenco de danza Espectáculo del CCSA, dirigido por Marisol Rojas, además de una sección de la academia de esta destacada bailarina y coreógrafa.

Centro Cultural San Antonio celebra el Día de la Danza | CCSA Día de la Danza 2022 | Litoral Poeta de Las Artes | centro cultural san antonio, danza, litoral de los poetas, Litoral Poeta, san antonio

El elenco Presentará “Sempiterno: La llorona del Río Maipo”, que muestra a través de la danza, una historia de amor y un fragmento de la historia del territorio; y “Escándalo”, una coreografía sinuosa y energética, interpretada en base a la versatilidad de la danza espectáculo, estilo que reúne todas las técnicas dentro de un mismo montaje.

En el mismo segmento participará el bailarín clásico y profesor, Jean Paul Bauer, quien luego de participar en algunos espacios televisivos, se formó en la Escuela del Teatro Municipal de Santiago, donde se enamoró del ballet.

Centro Cultural San Antonio celebra el Día de la Danza | Jean Paul Bauer | Litoral Poeta de Las Artes | centro cultural san antonio, danza, litoral de los poetas, Litoral Poeta, san antonio
Jean Paul Bauer

Además, está el bailarín y reciente ganador del programa “Aquí se baila”, Kike Faúndez, quien inició su carrera  en el “Bafochi”, del que fue solista y primer bailarín. Fue, además, parte del Ballet de Cámara del Teatro Municipal de Santiago y del Ballet Nacional Chileno, BANCH.

La Compañía Movimiento Continuo, de Valparaíso, trae la segunda parte de esta celebración, con su montaje “Cuesta abajo”. Se trata de un relato corporal que explora las inclinaciones de los cuerpos en los cerros de Valparaíso, la introspección de identidad de la mujer porteña y los paisajes que se dibujan desde la arquitectura de la ciudad.

La obra fue seleccionada para el 7° Encuentro de Coreógrafos Emergentes, en el Municipal de Santiago. El Trabajo de la agrupación aborda temas sociales, territoriales, de género y ecológicos, teniendo a su haber los montajes diversos montajes, desde 2017 en adelante.

La cita es el sábado 30 de abril, desde las 19 horas. Las entradas están disponibles en www.centroculturalsanantonio.cl, el mesón de atención del Centro Cultural, o llenando el formulario al que se accede pinchando AQUÍ . Se requiere pase de movilidad habilitado.

Centro Cultural San Antonio celebra el Día de la Danza | Mntaje CCSA | Litoral Poeta de Las Artes | centro cultural san antonio, danza, litoral de los poetas, Litoral Poeta, san antonio

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

En mayo de 2023 conversamos con Raphael Melgarejo, presidente de Fundación Ecosta y ahora, tras la declaración de Santuario de la Naturaleza Gota de Leche por parte del Consejo de Ministros, retomamos el diálogo para saber cómo recibía la noticia la organización que levantó el expediente y representó la solicitud de protección del importante ecosistema dunar de El Tabo.
A esta altura está claro que los humanos necesitamos generar un cambio en nuestro estilo de vida... Y en pro de sí mismos. Así de egoístas. No hay más tiempo. ¿Cómo hacerlo sin matarnos? Estirando las ciudades, modificando los hábitos de consumo, generando mercados de especialidades o economías de nicho.
Hace más de año y medio que Nicanor Parra comenzó su vuelta para interseccionar las realidades de Cardo con Decumano, y así vencer -de una vez por todas- "el principio de incertidumbre", que popularmente no pudo conquistar en la ida, pero que sin duda lo conseguirá en la vuelta, sencillamente porque el trabajo del brillante académico antipoeta fue muy pulcro en su creación.