Contaminación de nuestro mar: se activa importante instancia de coordinación interregional

Representantes de distintas regiones de Chile se unen para abordar un grave problema socio-ambiental en común: la contaminación marina producto de la descarga de aguas servidas.
Comparte en las redes

Los trastornos ecológicos y sanitarios producto de la descarga de aguas servidas en el mar no son exclusivos de Algarrobo y otros puntos de nuestra provincia. Lejos de eso. Debido a una normativa obsoleta e inconveniente -que permite que miles de litros con contaminantes sean arrojados diaria y directamente al océano-, gran parte de los centros urbanos emplazados de norte a sur de las costas de nuestro país sufren complicaciones ambientales más o menos severas. El problema se arrastra por tanto tiempo y su envergadura es de tal gravedad que las comunidades ya han empezado a organizarse para dar con soluciones reales a la problemática.

De esta forma, en la mañana de hoy lunes 16 de noviembre se llevó a cabo una primera reunión de carácter interregional, en la cual intervinieron representantes de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Osorno y Algarrobo -además de Nicolás Bujes, ingeniero en recursos naturales de MODATIMA-, en la búsqueda de salidas administrativas, políticas y judiciales. Lo medular de cada conflicto expuesto en esta instancia queda condensado en una misma ecuación: tubos emisarios que fallan ya sea por diseño, emplazamiento o escasa mantención, y un marco legal que permite, en la práctica, que las irregularidades se perpetúen. Con costos ambientales, sociales y económicos que las autoridades, históricamente, no han parecido dispuestas a dimensionar. Tal como lo expresó Fabián Paiva, abogado asesor de los movimientos ciudadanos de Arica, se trata de un «problema estructural». Y como tal, debe ser abordado de manera conjunta y coordinada.

Contaminación de nuestro mar: se activa importante instancia de coordinación interregional | pla alg | Litoral Poeta de Las Artes | algarrobo al día
Playas de Algarrobo cubiertas de algas. La especie -ulva- abunda en aguas ricas en contaminantes…

El impacto ambiental que afecta el ecosistema marino de Algarrobo, el que la misma autoridad local ya ha reconocido y señalado, producto de un sistema de descarga sin mejoras desde hace 23 años, puede seguir prolongándose otro par de décadas. Las soluciones no llegarán del cielo. Las comunidades de los centros urbanos costeros más importantes de Chile ya empezaron a trabajar en conjunto. Y la provincia de San Antonio no quedará al margen de esta trascendente iniciativa cuidadana.

Contaminación de nuestro mar: se activa importante instancia de coordinación interregional | a21 2 | Litoral Poeta de Las Artes | algarrobo al día

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Santi Gulppiz

Alejandro Jodorowsky

Morales Monterríos

Revista Antítesis

La Quebrada de Córdova emerge desde el corazón del Litoral de Los Poetas como un gran pulmón verde y como el parque más grande del Litoral Norte. Aparece quebrando la conectividad, dando sentido al origen de la palabra El Tabo, de Tavolguen, que significa “Lo quebrado”.
A los 18 años los jóvenes pueden contraer matrimonio, beber alcohol, disponer de su cuerpo y conducir un auto, pero ni luces de lo más importante: manejar su existencia por las enredadas curvas del sistema. Y como si esto fuera poco, durante cuatro años (tal vez la mejor etapa de la juventud) los evalúan con notas que valen toda una vida. Y ni hablar de después, cuando los catalogan y encasillan. Parecen productos sin posibilidad de cambio. Vetusto. Ridículo.
Cantalao se trataba de una construcción semicircular ubicada en Punta de Tralca (comuna de El Quisco, Chile) que miraría hacia el mar y que a lo largo de mil quinientos metros cuadrados tendría salas de conferencias, un teatro, habitaciones para los huéspedes, comedores y otras salas sociales, una biblioteca y un centro destinado al estudio del mar.