Parque Tricao: joya natural del Litoral Poeta es reconocida mundialmente con el premio «Traveler’s Choice 2024»

El premio, basado en las opiniones y calificaciones de viajeros de todo el mundo durante el último año, celebra la autenticidad y la belleza de este parque ecológico privado, que se ha convertido en un tesoro para los amantes de la naturaleza tanto locales como internacionales.
Comparte en las redes

Situado a solo una hora de Santiago, el Parque Tricao ofrece una experiencia única que combina conservación y recreación. Entre sus atractivos destacan:

  1. Espectaculares miradores con vistas panorámicas del litoral.
  2. El aviario más grande de Sudamérica, hogar de diversas especies de aves.
  3. El Humedal Giverny, inspirado en los famosos jardines retratados por Claude Monet.
  4. Una playa de arena blanca ideal para el descanso y la contemplación.
  5. Circuitos de trekking y cross-country para los amantes del deporte al aire libre.
Parque Tricao - Santo Domingo / © Juan Godoy
Parque Tricao – Santo Domingo / © Juan Godoy

Nicolás Vicuña, director ejecutivo de la Fundación Parque Tricao, expresó su satisfacción por este reconocimiento internacional: «Estamos muy felices con este premio, pero lo que más valoramos es que fuimos elegidos por las mismas personas que conocen la experiencia Tricao. Es un reconocimiento a todo el equipo que está detrás».

Para los habitantes de la provincia de San Antonio y visitantes del Litoral de los Poetas, este galardón representa una oportunidad única para redescubrir y valorar aún más nuestro patrimonio natural. El Parque Tricao no solo es un destino turístico de clase mundial, sino también un ejemplo de cómo la conservación y el disfrute de la naturaleza pueden ir de la mano.

Parque Tricao - Santo Domingo / © Juan Godoy
Parque Tricao – Santo Domingo / © Juan Godoy

Los invitamos a visitar el Parque Tricao y experimentar en primera persona por qué ha sido reconocido como uno de los destinos naturales más populares del mundo. Recuerda compartir tus experiencias en Tripadvisor para seguir promoviendo este tesoro natural de nuestra región.

Más Información PINCHA AQUÍ:

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

En la playa grande / Bullen las cáscaras de huevo desde la arena / Los mosqueteros de las tortas; gritan los niños por pasteles y palmeras / Los vendedores vociferan sus productos con poesía nueva / Palomitas de crema rellenas, con surrealismo y manjar / Hombres embriagados, patidifusos de melón con vino al sol / ¡Esto es poesía! Aún hay piropos en Cartagena / Los obreros de la construcción también veranean.
Un mar de conocimientos, con un centímetro de profundidad. Así le dicen a los periodistas. Por eso viene aumentando la especialidad, por eso debe brotar un nido naranja, por eso se debe recuperar el espíritu.
Comenzamos la celebración del we tripantu, que significa año nuevo, con esta ANTÍTESIS especial dedicada a lo mapuche, que además coincide para siempre con el aniversario de Litoral Poeta, en este caso nuestra primera vuelta al sol.