1987: Cuando Chile Volvió a Ser Mundial

Esta obra relata la historia del Mundial Juvenil 1987, realizado en Chile, equipo dirigido por Luis Ibarra, donde destacaron Luka Tudor, Fabián Estay, Camilo Pino, Luis Musrri y Guillermo Velasco, en otros.
Comparte en las redes

El libro cuenta la preparación que tuvo el combinado nacional, la casi pérdida de la sede, los problemas internos, lo que combina con la situación que atravesaba el país.

En un recorrido político y social del Chile de la década de los 80’, bajo el régimen de Augusto Pinochet, y cómo el cuadro socialista de Yugoslavia, liderado por Mirko Jozic, Robert Prosinecki y Zvonimir Boban, logró el título derrotando a Alemania Federal.

Hay un completo análisis al campeón, los problemas que tuvo para armar el equipo para viajar a Chile y lo que significó para ese país la obtención del título.

Adquirir en Amazon y en El Tabo, San Marcos 944.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Álvaro Ruiz mira la puesta de sol y miente. Es un arcano mayor que no transa la libertad a ningún precio. En muchos aspectos es un hombre sabio –según la vieja usanza– que lee todo tipo de señales; como en otros ámbitos también es un niño, que es el nuevo envase de la sabiduría.
La Red de Miradores de Cartagena se encuentra ubicada entre los roqueríos y acantilados del borde costero sur de la comuna. Aquí el paisaje conmueve con su geografía, el mar, la flora, la fauna y la historia.
El reconocido siquiatra, poeta y escritor Luis Weinstein, desde su parcela de Isla Negra, la que denominó "Las Coincidencia", comenzó a acuñar la frase Litoral de los Poetas, no por los tres poetas íconos -Neruda, Parra y Huidobro- a la que hacen referencias por lo general, sino como "una manera poética de mirar la vida", de mirar esta zona.