Concurso Literario del Cementerio Metropolitano

Las nuevas voces de la poesía y la novela

Hasta el 16 de mayo se mantienen abiertas las postulaciones para el séptimo Concurso Literario Cementerio Metropolitano 2022 en las categorías Novela y Poemarios. Un certamen que, tras siete años de éxito, ha reunido la voz de más de mil autores nacionales que sueñan con publicar su obra en importantes plataformas internacionales.
Comparte en las redes

Como parte del Programa Artístico-Cultural que el Cementerio Metropolitano mantiene como una de sus principales líneas desde el 2009, el séptimo Concurso Literario Cementerio Metropolitano invita a los autores nacionales a enviar sus obras hasta el 16 de mayo de 2022 en las categoría Novela y Poemarios.

Las nuevas voces de la poesía y la novela | CementerioMet fundado en 1964 A1 1 | Litoral Poeta de Las Artes | cementerio metropolitano, concurso, novela, poesía

“Queremos asumir la misión de promover las maravillas del mundo literario, con todas las reflexiones y contenidos que esta disciplina ofrece al mundo contemporáneo y a nuestra configuración como país y sociedad”, explica el Gerente General del Cementerio Metropolitano,Víctor Campos, quien celebra que durante estas siete ediciones han participado más de mil autores de distintas edades y géneros.

“Hemos contado 1.019 voces de la ficción y la poesía que se han desplegado en casi dos mil páginas de relatos que nos hacen viajar por el universo de las palabras. Por lo mismo queremos seguir premiando y dar la oportunidad a quienes sueñan con publicar su libro y por diferentes motivos no lo han podido hacer. Durante todos estos años han ganado mujeres, hombres, jóvenes, adultos y adultos mayores que han escrito sobre diferentes temas y géneros”, prosigue Víctor Campos.

Las nuevas voces de la poesía y la novela | Alexis Barros Lopez recibe el premio en categoria Poesia junto a Josefina Gaete de Aguja Literaria y Victor Riesco de Cementerio Metropolitano 2018 | Litoral Poeta de Las Artes | cementerio metropolitano, concurso, novela, poesía
Alexis Barros López recibe el premio en categoría Poesía.

Como todos los años, Aguja Literaria es la agencia encargada de la edición, diagramación, publicación y difusión de las obras premiadas. “Quienes resulten ganadores podrán publicar su obra en cientos de plataformas alrededor del mundo, incluidas las tiendas principales de Amazon, Google, Apple, Kobo y mucho más, dando visibilidad a sus obras no solo en Chile, sino en todo el mundo”, explica la Directora Ejecutiva de Aguja Literaria, Josefina Gaete Silva.

De este modo, se invita a personas mayores de edad, chilenos y extranjeros residentes en Chile, a participar con sus obras en las categorías de novela y libro de poemas con temáticas a libre elección. Cada concursante podrá presentar un texto por género.

Las nuevas voces de la poesía y la novela | Novela ganadora 2021 | Litoral Poeta de Las Artes | cementerio metropolitano, concurso, novela, poesía
Novela ganadora 2021

Compromiso medioambiental

“Siempre respetamos estilos y derechos de autor a través de alternativas de publicación y promoción amigables con el medioambiente. Queremos lograr una armonía el tradicional mundo editorial y el respeto por los ecosistemas”, añade Víctor Campos, como una forma de relacionar el espíritu del concurso con la postura responsable y proactiva que ha impulsado el Cementerio frente al uso de los recursos hídricos de cara a la prolongada sequía que afecta a la zona central del país.

Las nuevas voces de la poesía y la novela | 16 | Litoral Poeta de Las Artes | cementerio metropolitano, concurso, novela, poesía

“Obtenemos el agua de napas subterráneas y del canal de Lo Valledor para utilizarla bajo estrictos criterios de ahorro como una manera de mantener este pulmón verde de 67 hectáreas en la zona sur de la Región Metropolitana. Paralelamente, hemos desarrollado un plan de reforestación de algarrobos americanos, quillayes y árbol de liquidámbar, que son las especies que mejor se adaptan al stress hídrico”, concluye.

El relato de un ganador

Cristóbal Robinson fue el ganador del concurso en el 2021 con su novela “Vitacura, Curaca de la piedra grande”, donde se refiere a una serie de acontecimientos ‘infravalorados’ en la historia del Chile precolombino y que se relacionan con la construcción del país desde sus cimientos. A través de matices ficticios, el autor enaltece el rol del pueblo quechua en la fundación de Santiago.

Las nuevas voces de la poesía y la novela | IMG 20220424 WA0017 | Litoral Poeta de Las Artes | cementerio metropolitano, concurso, novela, poesía
Cristóbal Robinson

Sobre el Concurso Literario del Cementerio Metropolitano, Robinson sostiene: “No puedo menos que invitar a todos a participar, con el mejor ánimo del mundo. Es una gran instancia, donde mi novela ya fue publicada”.

Bases y postulaciones aquí

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

La producción artística de Lola Falcón es una de las más sobresalientes de la fotografía chilena. Y aunque dentro de nuestras propias fronteras su figura todavía no resalta como debiera, los conocedores saben que se trata de una creadora de talento extraordinario.
Me interno en la Naturaleza para rezarle. Le rezo y aprovecho de ofrecerle mi alma. Me la compra a un precio inmejorable. Y enseguida me la entrega de vuelta.
Me gustan los halagos y ver la cara de orgullo de mis papás cuando recibo un diploma por disciplina o por rendimiento. Pero a veces me angustia pensar en qué pasaría si dejase de ser la mejor.