Algarrobo se suma a proyecto nacional para la protección de aves playeras

En octubre de 2019, el Departamento de Medio Ambiente Municipal de Algarrobo fue invitado a participar en el proyecto “Red para la Protección de las Aves Playeras” coordinado a nivel nacional por la ROC – Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, el que fue financiado por la ONG Humedales Costeros.
Comparte en las redes

Por Marcelo Inostroza Rivera. Encargado Unidad de Medio Ambiente Municipalidad de Algarrobo.

En octubre de 2019, el Departamento de Medio Ambiente Municipal de Algarrobo fue invitado a participar en el proyecto “Red para la Protección de las Aves Playeras” coordinado a nivel nacional por la ROC – Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, el que fue financiado por la ONG Humedales Costeros.

El proyecto tiene por objetivo generar una red de monitoreo de Pilpilén común (Haematopus palliatus) y el Chorlito nevado (Charadrius nivosus) en humedales de la costa semi-árida de Chile, coordinando esfuerzos para evaluar su éxito reproductivo y las principales amenazas que enfrentan en sus áreas de descanso, alimentación y nidificación en el norte y centro de Chile. De esta forma, se sentarán las bases para futuros planes y programas de gestión y conservación de estas especies.

En este proyecto fueron convocadas diversas organizaciones e instituciones a nivel nacional -entre otras, Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, RedAves de Coquimbo, Centinela Ambiental de Tongoy, Sea Shepherd Chile, Municipalidad de Algarrobo, Municipalidad de Cartagena, Fundación Cosmos, Agrupación Defensa y Conservación Maule-Mataquito, Laboratorio de Ecología de Vida Silvestre (LEVS – Universidad de Chile), Humedal Ojos de Mar-, siendo todos actores que desempeñan o buscan desarrollar acciones relacionadas con la valoración y protección de hábitats en la costa semi-árida de Chile.

Desde que la ROC se adjudicó y nos invitó a participar en este proyecto, ha sido una satisfacción formar parte de esta Red a nivel nacional. También por ser el Humedal El Membrillo el punto elegido para el estudio, puesto que llevamos un monitoreo y seguimiento de este humedal desde hace 7 años, período durante el cual hemos podido constatar la importancia de este lugar como zona de descanso, alimentación y nidificación de aves playeras, especialmente del pilpilén común, y como corredor biológico de varias especies de aves migratorias. Durante estos años, hemos confirmado la presencia de 73 especies de aves en este humedal, de las cuales alrededor de 15 lo utilizan como hábitat reproductivo. Toda la playa de Algarrobo Norte, antes de los años 90, era una gran zona de nidificación de aves playeras, que se fue reduciendo a medida que se fueron construyendo megaproyectos inmobiliarios sobre las dunas costeras. De ahí la importancia de preservar esta zona que corresponde a uno de los últimos reductos para la reproducción de estas aves en el litoral de Algarrobo.

Algarrobo se suma a proyecto nacional para la protección de aves playeras | roc02 | Litoral Poeta de Las Artes |
Ejemplares de Chorlito nevado en la barra dunaria del Humedal

En nuestra comuna comenzamos el monitoreo del proyecto Red Playeras en noviembre de 2019, luego del primer encuentro realizado en Cartagena con todos los miembros de la Red, donde revisamos las metodologías y pudimos conocer cada uno de los sitios y organizaciones participantes.

El trabajo que realizamos durante la temporada estival 2019-2020 consistió en censos y monitoreos de nidos, de las 2 especies en estudio dentro de un polígono predeterminado. Además, realizamos una identificación y registro de amenazas. Estos datos fueron posteriormente analizados con el equipo de la ROC y comparados con los demás sitios de monitoreo. Con este proyecto se espera a futuro poder establecer un plan de conservación para esta y las demás áreas de nidificación que integran la Red.

Algarrobo se suma a proyecto nacional para la protección de aves playeras | roc | Litoral Poeta de Las Artes |
Zona de monitoreo (polígono) del proyecto en Humedal El Membrillo de Algarrobo

El proyecto en Algarrobo se pudo poner en marcha gracias al equipo de la Unidad de Medio Ambiente, que no es muy numeroso y que además en temporada estival debe cubrir una serie de otros requerimientos ambientales, por lo que tuvimos la suerte de contar con el apoyo fundamental de la Agrupación de Observadores de Aves “Birding Algarrobo” creada y fundada en el marco del proyecto con varios especialistas en Birdwatching, además del apoyo siempre presente de la Fundación Kennedy, con los cuales pudimos trabajar en forma excelente conformando un gran equipo humano, pudiendo implementar algunas medidas necesarias para una mejor protección de estas especies de aves y sus nidos.

La conformación de esta agrupación fue uno de los logros más importantes de esta primera etapa del proyecto. Es por eso que queremos agradecer a los miembros de la nueva Agrupación de Voluntarios para el Monitoreo y Observación de Aves “Birding Algarrobo”, Fernando Toledo, Jonathan Toledo, Andreas Saratscheff, Gabriel Zamorano, María Fernanda Vidal (coordinadora de Fundación Kennedy en Algarrobo), Consuelo Foerster, Constanza Pumarino, Javiera Tapia, Charles Montefusco, y a nuestro gran equipo de terreno del Dpto. de Medio Ambiente conformado por Cristian Aliaga, Franco Garcés y Diego Gómez. También agradecemos a los directores del proyecto a nivel nacional y que nos invitaron a ser parte de la Red, Fernando Medrano, Sharon Montecino y Franco Villalobos.

Algarrobo se suma a proyecto nacional para la protección de aves playeras | roc00 | Litoral Poeta de Las Artes |
Miembros del equipo en trabajo en terreno

Gracias al proyecto hemos aprendido mucho sobre el comportamiento reproductivo y alimentario de estas especies de aves, y sus ciclos vitales. Pudimos, por ejemplo, constatar en la especie Haematopus palliatus el variado número de intentos reproductivos de las parejas tras reiterados fracasos en sus nidadas, la habilidad de los polluelos para camuflarse y las conductas distractoras de los padres para proteger a sus crías.

Respecto al chorlito nevado, no pudimos registrar nidificación, pero sí una presencia permanente en el área y algunas conductas reproductivas de parejas, además de presencia de juveniles. Pensamos que existe una probabilidad alta de que, bajo condiciones adecuadas, puedan lograr una nidificación y reproducción estable en el lugar. Esta especie quedó en categoría de conservación “Vulnerable” en el 15° proceso de clasificación de especies del Ministerio del Medio Ambiente.

MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL ÁREA DE NIDIFICACIÓN

Una vez iniciado los monitoreos en noviembre de 2019, nos dimos cuenta de la gran cantidad de pérdidas de nidadas de pilpilen común, por lo que inmediatamente comenzamos a tomar medidas de protección y resguardo, como acordonamiento con cintas de peligro e instalación de señalética. Si bien ya teníamos señalética instalada en la zona debido a una campaña contra las 4×4 que iniciamos en 2015, quisimos señalizar la zona de nidificación de pilpilenes a lo largo de la barra dunaria, sumándola a las infografías ya existentes. Esto tuvo buenos resultados para el control del paso de personas y también para educar a los veraneantes y visitantes, algo fundamental para la conservación del lugar.

Algarrobo se suma a proyecto nacional para la protección de aves playeras | roc03 | Litoral Poeta de Las Artes |

RESULTADOS Y AMENAZAS

Lamentablemente, en Algarrobo al igual que en los demás sitios monitoreados a nivel nacional, verificamos una altísima cantidad de fracasos reproductivos. Si bien solo logramos realizar 4 campañas de monitoreo reproductivo durante el periodo estival, obtuvimos información relevante y nueva respecto a la especie Haematopus palliatus, determinado situaciones como su distribución a lo largo de toda la barra dunaria del
Humedal, su época peak de reproducción -que correspondió al mes de diciembre de 2019, pudiendo registrar un máximo de 17 parejas, 11 nidos y 23 huevos en forma simultánea-. Por otro lado, pudimos determinar que los ejemplares se comienzan a reunir en bandadas a partir de febrero teniendo su peak de congregación en el mes de mayo de 2020, con 134 individuos agrupados en bandadas. Respecto a la observación de juveniles volantones de la temporada, como indicadores del éxito reproductivo, se logró observar un máximo de 3 ejemplares dentro las agrupaciones en bandada postreproductivas de marzo. Cabe destacar que en observaciones que realizamos en el año 2016 en la misma fecha, logramos llegar a observar hasta 8 juveniles volantones en estas agrupaciones de bandadas postreproductivas.

Respecto a las amenazas, éstas fueron múltiples y la mayoría de origen antrópico, como invasión y pisoteo por personas, tránsito de vehículos 4×4, colecta de huevos por personas, perros ferales y perros con dueño que sueltan a sus animales justo en esta zona, a pesar de todas las señaléticas instaladas. Además, de los factores naturales como son la depredación de animales silvestres, como las aves rapaces. Pudimos observar en pleno día un Bailarín depredando un polluelo debilitado de pilpilén.

Algarrobo se suma a proyecto nacional para la protección de aves playeras | roc06 | Litoral Poeta de Las Artes |
Junto con los humanos, otra de las grandes amenazas para las aves: los perros

Actualmente junto con la Agrupación de Voluntarios BIRDING ALGARROBO y Fundación Kennedy, continuamos monitoreando periódicamente el humedal y paralelamente nuestros trabajadores de terreno del Dpto. Ambiental continúan realizando fiscalización y limpieza. Estamos además prontos a iniciar la segunda temporada del proyecto, con mejoras en la metodología y con la implementación medidas más eficientes de protección de las zonas de nidificación. También como Dpto. Ambiental estamos trabajando en generar informes técnicos para obtener la protección oficial del Humedal. En esto trabajamos en alianza con Fundación Kennedy y ya hemos tenido logros positivos, ya que con fecha 15 de Julio, la Seremi de Medio Ambiente Región de Valparaíso, nos ha confirmado oficialmente que el Humedal el Membrillo de Algarrobo será declarado “por la modalidad de oficio” como Humedal Urbano protegido, es decir, será el mismo Ministerio quien realizará la gestión de su declaratoria, en base a los antecedentes justificatorios que le hemos presentado en el último tiempo.

Algarrobo se suma a proyecto nacional para la protección de aves playeras | roc04 | Litoral Poeta de Las Artes |

Además, en un mediano a largo plazo, una vez se consolide su protección oficial, esperamos poder desarrollar un proyecto integral de puesta en valor de este humedal, que incluya entre otros elementos, infraestructura y equipamiento con elementos como un centro de visitantes, cierre perimetral y para su mantención poder contar con vigilancia permanente a través de guardaparques calificados.

Algarrobo se suma a proyecto nacional para la protección de aves playeras | roc07 | Litoral Poeta de Las Artes |

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Estoy de vuelta / broté como el Húsar / crecí como ecopoeta / florecí como empresario // Aprendí el juego en equipo / me enseñaron el arte de la guerra / conocí la pólvora y el caballo / vengo a ganar el partido // Lo dice la nueva aurora / en la sección poetanomía.
Sagrada Familia fue una creación que se puede considerar completamente litoraleña. Nació junto al Pacífico, y los contorneos de Thalia -a la que no se cansaba de ver y celebrar por televisión- y Shakespeare. Este último acompañó toda la vida a Parra, no resulta factor nuevo ni sorpresivo; lo relevante es que la inmersión en las aguas del inglés era, por esos días, particularmente profunda por la traducción de King Lear que lo mantenía ocupado desde hacía algunos años. Tan profunda como para admitir que ahora había descubierto un nuevo Shakespeare.