La revista "Sucesos" de ese entonces publicó una nota sobre el evento

Octubre de 1915: presidente Barros Luco inaugura nuevo puerto de San Antonio

La propuesta de habilitar nuevas instalaciones portuarias se había tratado en el Congreso ya en 1901, por iniciativa de Ramón Serrano, hermano de Ignacio, el héroe de la Esmeralda, pero fue recién una década más tarde que comenzaron a hacerse realidad, cuando mejorar lo que hoy llamaríamos la logística para la actividad económica del valle del Maipo se volvió una urgencia.
Comparte en las redes

A Ramón Barros Luco, político de larga trayectoria que alcanzó la presidencia de Chile en 1910, se le conoce como uno de los principales impulsores de las obras de modernización del puerto de San Antonio. En rigor, la propuesta de habilitar nuevas instalaciones portuarias se había tratado en el Congreso ya en 1901, por iniciativa de Ramón Serrano, hermano de Ignacio, el héroe de la Esmeralda, pero fue recién una década más tarde que comenzaron a hacerse realidad, cuando mejorar lo que hoy llamaríamos la logística para la actividad económica del valle del Maipo se volvió una urgencia. Los trabajos consistieron básicamente en un nuevo muelle y molo de abrigo -o «rompeolas», como se le llamaba entonces-, hasta donde la línea del ferrocarril, que permitía la conexión con Santiago, ya estaba operativa desde hacía algunos años.

Octubre de 1915: presidente Barros Luco inaugura nuevo puerto de San Antonio | Puertode San Antonio octubre 1915 2 1 | Litoral Poeta de Las Artes | 1915, Barros Luco, inaguración, litoral de los poetas, Litoral Poeta, octubre, puerto, san antonio

En octubre de 1915, este veterano de la política, ya anciano -en junio había cumplido 80-, asistió junto a una comitiva a los actos de inauguración del flamante muelle, que sería destinado al desembarque de carbón. Los niños de las escuelas públicas locales lo saludaron, una banda militar puso el marco musical, la locomotora se puso en marcha para pasear a los presentes por las nuevas instalaciones. Al término de la jornada, Barros Luco y el resto de santiaguinos partieron rumbo a Valparaíso a bordo del crucero «Chacabuco».

La edición del 28 de octubre de ese año de la revista «Sucesos» publicó una nota sobre el evento, con fotografías, algunas de las cuales compartimos ahora.

Octubre de 1915: presidente Barros Luco inaugura nuevo puerto de San Antonio | Puertode San Antonio octubre 1915 0 | Litoral Poeta de Las Artes | 1915, Barros Luco, inaguración, litoral de los poetas, Litoral Poeta, octubre, puerto, san antonio
Octubre de 1915: presidente Barros Luco inaugura nuevo puerto de San Antonio | Puertode San Antonio octubre 1915 | Litoral Poeta de Las Artes | 1915, Barros Luco, inaguración, litoral de los poetas, Litoral Poeta, octubre, puerto, san antonio

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

OTRAS DOSIS DE Antítesis

La Red de Miradores de Cartagena se encuentra ubicada entre los roqueríos y acantilados del borde costero sur de la comuna. Aquí el paisaje conmueve con su geografía, el mar, la flora, la fauna y la historia.
Yo les digo con respeto: no me queda ningún terno. Por favor, guarden sus etiquetas.
En enero de 1971, Matta está nuevamente de vuelta en Chile y nuevamente su agenda se repleta de actividades. Entre estas, una que resulta particularmente significativa, y, para este territorio, cargada de resonancias: el pintor visita al poeta en su casa de Isla Negra.