Poema que fue parte de una intervención no autorizada en el desfile del 21 de Mayo de 2015 en Algarrobo

Cadena Nacional

Cadena Nacional
Foto por Javi123 formulario PxHere
No me hagan reír algunos / con el chichichi – lelele / Cuando en Chile / se esclavizan a trabajadores por un mísero dinero! / Cuando en Chile / empresarios y políticos se roban lo que es nuestro!!
Comparte en las redes

En la falsa imagen nacional

la república nos encandila

con la amalgama democrática

del bienestar y la porquería.

 

¡El capital cultiva vidas

para quien pueda pagar!

¿Salud y educación gratuita

dejaremos de soñar?

 

No me hagan reír algunos

con el chichichi – lelele

Cuando en Chile

se esclavizan a trabajadores por un mísero dinero!

Cuando en Chile

empresarios y políticos se roban lo que es nuestro!!

 

Algunos celebran la opresión  indígena

…para  Ellos…

– ¡Más vale los Mapuches muertos

antes que se tomen las fincas!

¡Ellos!

Extirpan de nuestra gente los valores más nobles

inculcando la competencia

aplastando al más pobre.

 

Siguen hoy en día vendiendo la pomá

pastabase y cocaína en el barrio encontrarás

traficantes armados que a cualquiera aniquilarán.

 

¡Despertad Ciudadanos del Mundo!

No te dejéis manipular

El gobierno es una mierda ¿quién lo puede negar?

 

Nuestra  Cultura

Nuestra  Gente

Tienen  mucho que entregar

Cada cual en nuestras vidas

Siembra Amor, Justicia y Paz 

¡Que No nos silencie nadie

Para que el Sol nunca deje de abrigar!

https://www.youtube.com/watch?v=lFJ-rvqgyT8
Intervención no autorizada en el desfile del 21 de Mayo de 2015 en Algarrobo

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Con más de tres décadas de historia, el premio “Revista de Libros” de El Mercurio viene reconociendo a destacados personajes de la vida literaria nacional, tales como Roberto Ampuero, Damaris Calderón o Rodrigo Atria, entre muchos otros. En 2023 fue el turno de Juan Eduardo Díaz Cáceres, poeta, profesor de castellano, editor de libros en “Caronte” y tallerista durante muchos años de la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra, quien fue laureado por su obra “Manual de Carpintería”, un refinado y pulcro poemario, como el secreto de un mueblista japonés. A un año de ese reconocimiento nos juntamos a conversar con él.
"Comencé a escribir hace dieciocho años. Tengo setenta. Antes de eso escribía cartas y lo sigo haciendo, pero correos electrónicos. He asistido a varios talleres literarios. En los talleres hay lectores, escuchas y afinas el oído, se recomiendan lecturas y hay un profesor o profesora que enseña. Además te obliga a escribir, a cerrar los relatos que en mi caso muchas veces quedan a medio camino".