Feminismo: también multiplicar lo positivo

feminismo
Por
Confidentes, sin secretos en el cuerpo, con muchos lugares, muchos momentos, yendo de un lado a otro, locos… se miran, se ríen.
Comparte en las redes

El gif feminista de a continuación tiene verdad, pero me suena como los 10 mandamientos, porque verbaliza el mal, y al hacerlo contribuye a volverlo real. Eso también es autopoiesis, si me permite Maturana.

Algunos colegios enseñan a robar antes que compartir. Eso es una maldad. Los niños, como diría Aristóteles, son tábulas rasas… porqué habrían de robar cuando no tienen idea qué significa eso. Por eso no me gusta la religión cruzada en la educación. Enseña el pecado.

Después que veas esto, cerca de 30 sombras de Grey quedarán bajo sospecha.

#YoPorEllas

Está bueno el gif, pero le falta equilibrio.

Ahora, tal como cuando tomo once, también quiero comer algo dulce, así que me dieron ganas de ver otro gif del tema, pero uno que cuente cosas buenas en una pareja, que es mucho más común y que si lo replico ayudará a que vaya en aumento…

*
Seres confidentes

sin secretos en el cuerpo

con muchos lugares

pletóricos de momentos

de un lado a otro viven

locos, miran, ríen

nadie entiende, están contentos.

*

En matemática social la comunicación crea realidad y debe esforzarse por multiplicar positivo.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Hay un proverbio chino que dice: "El árbol retorcido vive su vida, mientras que el árbol derecho termina convertido en tablas". Y Pablo es un árbol recto en algunos aspectos y retorcido en otros. Muy lejos de ser tabla.
El destacado escritor, pintor e investigador algarrobino, Pablo Salinas, nos recuerda desde el Parque Municipal Canelo-Canelillo, la vocación natural y el espíritu con el que fue fundado el balneario de Algarrobo.
El trabajo de Neruda y el equipo de la embajada fue intenso. En menos de cuatro meses lograron concretar todas las gestiones necesarias. La más compleja y osada fue la contratación de los servicios del barco. Optaron por un antiguo carguero de la compañía France-Navigation, el "Winnipeg", que había sido construido en 1918 para transportar todo tipo de productos, pero que nunca había trasladado a más de ochenta tripulantes.