No hay pintura que borre la injusticia

mapuche
A lo largo de cuatro meses capturé estos rayados, grafitis y expresiones de arte instaladas en los muros de los alrededores de la Plaza Dignidad y el barrio de la llamada “Zona Cero. Eran parte del paisaje, pese a los intentos de silenciar y acallar la historia que en ellos se escribía. Cuando los borraban, volvían nuevamente, pero – hoy por hoy- la mayoría ya no están, los borraron en medio de la pandemia, sus cuarentenas y la interrupción de las movilizaciones en dicha zona céntrica.
Comparte en las redes

El registro de fotografías que vienen a continuación deja ver el relevante rol y protagonismo de la causa MAPUCHE al interior del estallido y revuelta social. Se ha comentado que no se trata solo de una adhesión a la resistencia más antigua de América Latina sino que también, además de una crítica al sistema – nación, implica una suerte de expresión pública de un proceso de identificación por parte del pueblo marginado y oprimido; el “pueblo mestizo”, al decir de Gabriel Salazar, premio Nacional de Historia; el pueblo ignorado, maltratado, sin territorio y sin derechos.

A lo largo de cuatro meses capturé estos rayados, grafitis y expresiones de arte instaladas en los muros de los alrededores de la Plaza Dignidad y el barrio  de la llamada “Zona Cero. Eran parte del paisaje, pese a los intentos de silenciar y acallar la historia que en ellos se escribía. Cuando los borraban,  volvían nuevamente, pero – hoy por hoy- la mayoría ya no están, los borraron en medio de la pandemia, sus cuarentenas y la interrupción de las movilizaciones en dicha zona céntrica.

Pero como no hay pintura que borre la injusticia y menos aún la historia con un borrón y cuenta nueva, comparto estas fotografías que ya forman parte de nuestra memoria colectiva y la historia que empieza a reescribirse.

No hay pintura que borre la injusticia | 3 | Litoral Poeta de Las Artes | plaza dignidad, rayados
Newen significa fuerza o energía y Peñi: hermano, hermana.
No hay pintura que borre la injusticia | 4 | Litoral Poeta de Las Artes | plaza dignidad, rayados
Marichiweu significa “Cien veces venceremos”.
No hay pintura que borre la injusticia | 5 | Litoral Poeta de Las Artes | plaza dignidad, rayados
El rayado lo dice todo.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Esta intervención necesita mujeres, todas las mujeres. Y muchos hombres, todos los hombres que liberados de la toxicidad de las jerarquías dominadoras, encuentren en el respeto por todo ser vivo, el camino de la prosperidad.
Creo que modificar el lenguaje con una letra neutra o incorporar mensajes a través del mismo, como las "x", puede ser un llamado de atención necesario en este tiempo. Sin embargo, me parece atendible solo como expresión temporal, como método de protesta o como llamado de atención, pues a la vez se presta para generar un enredo mayor a un idioma español que ya es complicado.