No hay pintura que borre la injusticia

mapuche
A lo largo de cuatro meses capturé estos rayados, grafitis y expresiones de arte instaladas en los muros de los alrededores de la Plaza Dignidad y el barrio de la llamada “Zona Cero. Eran parte del paisaje, pese a los intentos de silenciar y acallar la historia que en ellos se escribía. Cuando los borraban, volvían nuevamente, pero – hoy por hoy- la mayoría ya no están, los borraron en medio de la pandemia, sus cuarentenas y la interrupción de las movilizaciones en dicha zona céntrica.
Comparte en las redes

El registro de fotografías que vienen a continuación deja ver el relevante rol y protagonismo de la causa MAPUCHE al interior del estallido y revuelta social. Se ha comentado que no se trata solo de una adhesión a la resistencia más antigua de América Latina sino que también, además de una crítica al sistema – nación, implica una suerte de expresión pública de un proceso de identificación por parte del pueblo marginado y oprimido; el “pueblo mestizo”, al decir de Gabriel Salazar, premio Nacional de Historia; el pueblo ignorado, maltratado, sin territorio y sin derechos.

A lo largo de cuatro meses capturé estos rayados, grafitis y expresiones de arte instaladas en los muros de los alrededores de la Plaza Dignidad y el barrio  de la llamada “Zona Cero. Eran parte del paisaje, pese a los intentos de silenciar y acallar la historia que en ellos se escribía. Cuando los borraban,  volvían nuevamente, pero – hoy por hoy- la mayoría ya no están, los borraron en medio de la pandemia, sus cuarentenas y la interrupción de las movilizaciones en dicha zona céntrica.

Pero como no hay pintura que borre la injusticia y menos aún la historia con un borrón y cuenta nueva, comparto estas fotografías que ya forman parte de nuestra memoria colectiva y la historia que empieza a reescribirse.

No hay pintura que borre la injusticia | 3 | Litoral Poeta de Las Artes | plaza dignidad, rayados
Newen significa fuerza o energía y Peñi: hermano, hermana.
No hay pintura que borre la injusticia | 4 | Litoral Poeta de Las Artes | plaza dignidad, rayados
Marichiweu significa “Cien veces venceremos”.
No hay pintura que borre la injusticia | 5 | Litoral Poeta de Las Artes | plaza dignidad, rayados
El rayado lo dice todo.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

José Miguel Saravia

Luis Weinstein Grenovich

Damaris Calderón

OTRAS DOSIS DE Antítesis

La exposición "Sonidos" de la artista alemana Uta María Stang, actualmente en exhibición en el Centro Cultural Palace de Coquimbo, revela una fascinante fusión entre óleos de gran formato y grabados de exquisita factura. En el siguiente texto, el poeta Álvaro Ruiz nos habla de la muestra y también de la artista formada en Leipzig y radicada en Chile hace dos décadas. En palabras del experimentado vate, Uta "logra una cautivadora sinestesia entre lo visual y lo sonoro, transformando el color en tono y el silencio en imagen".
Tras dos años y medio de tramitación, esta semana la Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos contra los responsables de la extracción ilegal de áridos en Las Cruces.
Mi hermana pequeña / baja y sube los caminos del pueblo / en bicicleta / para no pensar...