Producción de La Tercera estrenada en enero de 2023

Antiserie: «Cinco años sin Nicanor Parra»

En la sexta conmemoración del fallecimiento del antipoeta Nicanor Parra, que murió a los 103 años en la localidad de Las Cruces, recordamos esta excelente serie documental estrenada por La Tercera en 2023 con motivo de la celebración del quinto «voy y vuelvo», frase icónica del connotado vate con la cual se despide de la forma con la promesa de renacer y renacer.
Comparte en las redes

Nicanor Parra, el antipoeta del siglo XX y XXI, que falleció a los 103 años en el mágico anti pueblo de Las Cruces, comuna de El Tabo, ubicada en el corazón geográfico de lo que se conoce como Litoral Poeta, este 23 de enero de 2024 cumple seis años desde que abandonó su cuerpo para renacer en todas las formas. El legado del «hermano padre» -del Tío Roberto y de la Violeta- es incalculable. Su poesía local, despeinada, popular, al hueso, irónica, recién empieza a romper la burbuja, a colarse con toda su compljidad en nuevo idiomas, a renacer en este nuevo mundo hiperconetado y horizontal, que el longevo maestro adelantó profeticamete en su genial Manifiesto: «Esta es nuestra primera y última palabra / Los poetas bajaron del Olimpo».

La docuserie de cuatro capítulos realizada en 2023 por el medio de comunicación chileno La Tercera, con motivo de recordar en ese entonces los «Cinco años sin Nicanor Parra», entrevista a personas cercanas al poeta como su hija Colombina o su nieta Cristalina, además de amigos y editores, quienes intentan develar, cada uno desde su prisma, al Parra de sus recuerdos, a ese más personal y más distante del «Principio de Incertidumbre«.

Cinco años sin Parra – Cap.01: El Fantasma de Parra

¿Dónde habita el fantasma de Parra? Desde su hija Colombina a su nieta Cristalina. Desde Patricio Fernández a Rafael Gumucio, pasando por Matías Rivas, todos cuentan su propia versión de un hombre que dejó un legado diverso, complejo, sombrío, divertido y, la mayoría de las veces, encantadoramente desconcertante

Cinco años sin Parra – Cap02: Neruda, el punk y los presidentes colgados

La relación de competencia de Parra con Neruda. Su hastío con la academia y su actitud punk. Las mafias del Nobel y el episodio de los presidentes colgados.

Cinco años sin Parra – Cap03: Dinero y amor, Nicanor

Mira el capítulo 3 de Cinco años sin Parra: una antiserie. En esta entrega, por qué era importante cobrar bien y tener dinero en la cuenta bancaria. La relación de atracción, influencia y conflicto de Parra con las mujeres que cruzaron su vida. La sueca que lo convenció de quedarse en una comida.

Cinco años sin Parra – Cap04: Izquierda y derecha unidas…

La relación de Nicanor Parra con la política y las ideologías. Qué habría pensado del estallido, la pandemia y el proceso constituyente. Su defensa a Allen Ginsberg en La Habana y por qué se autodefinió ecologista treinta años antes de que fuera un tema real a nivel global.

CINCO AÑOS SIN PARRA
Dirección y Montaje:
Sebastián Millán / Edición general: Ignacio Bazán / Edición y Producción Periodística: Francisco Artaza, Jorge Arellano / Cámaras: Sebastián Millán, Catalina Jaque, Rodrigo Bacigalupe / Sonido: Óscar Teare / Dirección de arte: Patricia Holmqvist / Gráficas: Sebastián Sánchez

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Ahora es un pobre circo. Ya no existe siquiera la delicadeza ni el mínimo esfuerzo por embolinar la perdiz; todo es zafio.
Con más de tres décadas de historia, el premio “Revista de Libros” de El Mercurio viene reconociendo a destacados personajes de la vida literaria nacional, tales como Roberto Ampuero, Damaris Calderón o Rodrigo Atria, entre muchos otros. En 2023 fue el turno de Juan Eduardo Díaz Cáceres, poeta, profesor de castellano, editor de libros en “Caronte” y tallerista durante muchos años de la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra, quien fue laureado por su obra “Manual de Carpintería”, un refinado y pulcro poemario, como el secreto de un mueblista japonés. A un año de ese reconocimiento nos juntamos a conversar con él.
El poeta Álvaro Ruiz nos trae este hermoso poema sobre Cantalao, espacio en Punta de Tralca, El Quisco, concebido por Pablo Neruda -a principios de los 70- para conectar a Chile con la poesía y la ciencia del mundo.