Ahí vamos en digital

Fotos: @Gulppiz
El domingo 23 de junio se realizará el estreno en sociedad del portal web www.LitoralPoeta.cl, iniciativa de la empresa de comunicación e imagen CI Craftwork, que busca, a través de etiquetas, códigos, poemas y antipoemas, dar vida digital, conexión y registro a la intensa actividad creativa que se realiza en la provincia de San Antonio. Decirle al mundo que existe un escritor, un escultor o un trabajador del arte, que vive en tal o cual localidad de este maravilloso Litoral Poeta.
Comparte en las redes

El domingo 23 de junio se realizará el estreno en sociedad del portal web www.LitoralPoeta.cl, iniciativa de la empresa de comunicación e imagen CI Craftwork, que busca, a través de etiquetas, códigos, poemas y antipoemas, dar vida digital, conexión y registro a la intensa actividad creativa que se realiza en la provincia de San Antonio. Decirle al mundo que existe un escritor, un escultor o un trabajador del arte, que vive en tal o cual localidad de este maravilloso Litoral Poeta.

Así, la idea es construir y alimentar el presente creativo que bulle de deseos, pero que aún no se organiza; y también reconstruir el pasado, para poner en la esfera visible de la taxonomía digital, además de la famosa trilogía Huidobro-Neruda-Parra, a destacados personajes y autores que entregaron su vida a la cultura local y que aún no son enteramente reconocidos, tales como Adolfo Couve, Jonás o Gustavo Frías, por mencionar algunos.

Vivir Poético

Es importante mencionar también que Litoral Poeta, como marca, como nombre, hace referencia a la poesía en general, que va más allá del género literario propiamente tal, con lo cual también busca despegarse un poco del famoso letrero del Mop y asociarse más bien al cambio de paradigma, al decir poético total, que se encuentra en la pintura, la escultura, la escritura, la música, la danza, la artesanía, la fotografía, el video y en todo acto que exprese algo.

Con respecto al domingo… es una actividad abierta, gratuita, sencilla; el puntapié inicial mágico a un proyecto que nos seduce, motiva y representa un proyecto de vida. Iniciativa que creo escalar en la medida que logremos unirnos como provincia creativa y aprendamos a utilizar nuestra virtudes y minimizar nuestros defectos comunes; y casi al unísono de aquello, si el Litoral Poeta se organiza, encaja los liderazgos y logra jugar en equipo… La tarea no es fácil, tomará un tiempo. Lo mágico es que nace obligada a celebrar en cada año nuevo Mapuche.

Finalmente, invitar a todos los que siguen y los que desde hoy y mañana se sumarán a este proyecto, y que no se pierdan este domingo al mediodía, en la Casa de Pablo Neruda en Isla Negra, el inicio de LitoralPoeta.cl, pues será el comienzo de esta historia, que contará con la poesía de la destacada Damaris Calderón y el talentoso Jean Jeaques Pierre-Paul, acompañados por la música de Darkesa, Camila Difusa y el rapero local A1000kar.

Agradecemos a los patrocinadores presentes en este lanzamiento: la cerveza local Castilla y los restoranes la Cava de Pablo y Jonás, de El Quisco y El Tabo, respectivamente.

Alberto Gulppiz

 

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Autor/a

Revista Antítesis

A lo largo de cuatro meses capturé estos rayados, grafitis y expresiones de arte instaladas en los muros de los alrededores de la Plaza Dignidad y el barrio de la llamada “Zona Cero. Eran parte del paisaje, pese a los intentos de silenciar y acallar la historia que en ellos se escribía. Cuando los borraban, volvían nuevamente, pero - hoy por hoy- la mayoría ya no están, los borraron en medio de la pandemia, sus cuarentenas y la interrupción de las movilizaciones en dicha zona céntrica.
En enero de 1971, Matta está nuevamente de vuelta en Chile y nuevamente su agenda se repleta de actividades. Entre estas, una que resulta particularmente significativa, y, para este territorio, cargada de resonancias: el pintor visita al poeta en su casa de Isla Negra.
El proceso social chileno va de la mano con la evolución del mundo. El desarrollo pasa por reencontrarnos con nuestras raíces.