Comienza «Recorrido x la Costa Poética» proyecto de Litoral Poeta financiado por Valparaíso Creativo.

Los invitamos desde el lunes 20 de marzo hasta el lunes 01 de mayo de 2023 a acompañarnos en un Recorrido x la Costa Poética de Chile. Son 19 tesoros naturales de la provincia de San Antonio que les acercaremos a través de textos, fotos y videos de destacados creadores del territorio.
Comparte en las redes

«Recorrido x la Costa Poética» es una iniciativa de Litoral Poeta financiada por Valparaíso Creativo (Corfo), que busca realzar la comunión inseparable entre naturaleza y poesía (poiesis) dentro del proceso creativo, y como argumento y estrategia, también, de un desarrollo económico sustentable de una provincia que reúne característica irrepetibles para destacar como espacio cultural, natural y turístico, único en el mundo.

La travesía natural-poética será difundida a través de un landing page creado especialmente para recibir y posicionar en la red todo ese contenido y por todas las redes sociales de Litoral Poeta. Estas publicaciones se extenderán durante seis semanas, en las cuales iremos recorriendo mediante textos, fotos y videos, 19 lugares de la costa cultural más relevante de Chile.

Comienza "Recorrido x la Costa Poética" proyecto de Litoral Poeta financiado por Valparaíso Creativo. | Recorrido por la costa poetica | Litoral Poeta de Las Artes | Álvaro Ruiz, boris morales, christian barrios, Christofer López, florencia smiths, Gabriela Pérez, Gulppiz, José Fliman, Juan Godoy, litoral de los poetas, María José Urrejola Sarmiento, mercedes somalo, Pablo Salinas, provincia san antonio, Samira Delatier

El Recorrido x la Costa Poética

El viaje por la costa poética comenzará desde el sur por Santo Domingo, para continuar hacia el norte con San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo:

SANTO DOMINGO
01. Reserva Nacional El Yali
02. Parque Tricao
03. Parque Humedal Río Maipo
SAN ANTONIO
04. Mirador Cristo Maipo
05. Ribera Río Maipo
06. Humedal Ojos de Mar
CARTAGENA
07. Red de Miradores
08. Quebrada Las Rosas
09. Humedal Cartagena
EL TABO
10. Punta del Lacho
11. Playa La Castilla
12. Quebrada de Córdova
EL QUISCO
13. Playa Las Ágatas
14. Cantalao / Punta de Tralca
15. Playa Los Ahogados
ALGARROBO
16. Parque Canelo-Canelillo
17. Punta de Fraile
18. Playa y humedal Tunquén

Creativos del territorio

En el proyecto participaron creadores de todo el territorio, partiendo por dos realizadores audiovisuales, Christofer López (Cartagena) y Boris Morales (El Quisco), que se encargaron de la dirección audiovisual de la zona sur y la zona norte del litoral, respectivamente. Por otra parte los autores residentes que escribieron sobre cada comuna fueron la gestora cultural Mercedes Somalo por Santo Domingo; la poeta Florencia Smiths de San Antonio; el guía turístico e investigador de Cartagena, Christian Barrios; la gestora turística de El Tabo, Gabriela Pérez; el poeta Álvaro Ruiz de El Quisco; además del escritor e investigador Pablo Salinas, la bailarina Samira Delatier y el escritor José Fliman, todos residentes de la comuna de Algarrobo. A ellos finalmente se sumó el destacado trabajo fotográfico del tabino Juan Godoy y las traducciones de Patricio Escobar.

Sinergia Público-Privada

El proyecto además fue auspiciado por Productos Fernández (PF) y Viña Ventisquero, y contó también con el apoyo de la Corporación Cultural Por Amor Al Arte y de la empresa turística «Guía Experiencias», esta última que además podrá utilizar el material gráfico y audiovisual para generar nuevas rutas turísticas.

Lanzamiento oficial en Casa de Pablo Neruda de Isla Negra

El lanzamiento oficial del proyecto «Recorrido x la Costa Poética» se realizó el sábado 18 de marzo en Casa de Pablo Neruda en Isla Negra (agradecimiento a la Fundación y a Carolina Rivas, directora del museo de Isla Negra). Fue un evento que convocó representantes de organizaciones territoriales y algunos privados, además de los creadores más importantes del territorio.

En la ocasión se estrenaron los videos que se irán mostrando cada semana y se exhibió el montaje de una exposición fotográfica con los 19 lugares que componen esta ruta natural-poética. Esta exposición de acceso gratuito quedará disponible durante algunas semanas en el Museo Pablo Neruda de Isla Negra, para quienes estén interesado en realizar visualmente un Recorrido x la Costa Poética. Tambié la instancia contó con la música del grupo «Espíritu de la Quebrada», compuesto por el piano de Juan Eduardo Puentes, el bajo de Pablo Agua y la percusión de Roberto Pizarro.

Todo culminó con un coctel con vista al mar cortesía de Productos Fernández (PF) y Ventisquero, este último con su exquisita línea de Sauvignon Blanc, Syrah y Pinot Noir: Kalfú.

Comienza "Recorrido x la Costa Poética" proyecto de Litoral Poeta financiado por Valparaíso Creativo. | Recorrido x la costa poetica 1 1 | Litoral Poeta de Las Artes | Álvaro Ruiz, boris morales, christian barrios, Christofer López, florencia smiths, Gabriela Pérez, Gulppiz, José Fliman, Juan Godoy, litoral de los poetas, María José Urrejola Sarmiento, mercedes somalo, Pablo Salinas, provincia san antonio, Samira Delatier
Litoral Poeta y su gente junto a Mauricio Cifuentes, gerente regional de Valparaíso Creativo.

Canales de difusión de Litoral Poeta

El contenido será difundido desde el 20 de marzo hasta el 01 de mayo por todas las redes sociales de Litoral Poeta:

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Autor/a

Revista Antítesis

Destaca en esta revista la entrevista a el activista, escritor y pintor Pablo Salinas; las fotos del santuario de la naturaleza Laguna El Peral, en la comuna del El Tabo.
12 mil euros, que son algo así como 11 millones y medio de pesos. ¿Alguien creería que esa multinacional portuaria, una de las más grandes del planeta, efectivamente donó esa cifra y no para una simple beca o un mero plan de estudio, sino como aporte anual para un centro cultural del puerto más grande de un país?