picasso Neruda
Neruda y Picasso. París 1949. © Museo Histórico Nacional de Chile

Pablo Picasso sobre Pablo Neruda: «el más grande poeta de la lengua española».

Mientras Pablo Neruda se encontraba oculto dentro de su propio país (por la persecución de Gabriel González Videla, quien había logrado despojarlo de su condición de Senador de la República), desde Polonia Pablo Picasso se refería así al «poeta mundial»:
Comparte en las redes

En la última semana de aquel mes (agosto de 1948), en el Congreso de Intelectuales que se celebraba en Wroclaw (Polonia) para sentar las bases del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, con la participación de quinientos delegados de cuarenta y seis naciones, Pablo Picasso pronunció un discurso para expresar su solidaridad con el poeta chileno perseguido: «Tengo un amigo que debería estar aquí, un amigo que es uno de los mejores hombres que haya conocido. No es solamente el más grande poeta de su país, Chile, sino también el más grande poeta de la lengua española y uno de los más grandes poetas del mundo: es Pablo Neruda». «Mi amigo Neruda está actualmente acorralado como un perro y nadie sabe siquiera dónde se encuentra».


Neruda: el príncipe de los poetas · Mario Amorós | pág 266-267

pablo neruda

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Carolina Rivas

Nicolás Salvador

Revista Antítesis

Fueron varios los momentos en que Pablo Neruda y Gabriel García Márquez compartieron y muchas también las anécdotas que surgieron en cada uno de sus encuentros. En el siguiente texto publicado por Gabo en la revista Cromos tras la muerte de Neruda, en septiembre de 1973, el autor de "Cien años de Soledad" deja huella de algunos de esos episodios.
Hay un proverbio chino que dice: "El árbol retorcido vive su vida, mientras que el árbol derecho termina convertido en tablas". Y Pablo es un árbol recto en algunos aspectos y retorcido en otros. Muy lejos de ser tabla.
El hecho desnuda como pocos una faceta esencial de lo que podemos llamar "el alma de la sociedad chilena"