picasso Neruda
Neruda y Picasso. París 1949. © Museo Histórico Nacional de Chile

Pablo Picasso sobre Pablo Neruda: «el más grande poeta de la lengua española».

Mientras Pablo Neruda se encontraba oculto dentro de su propio país (por la persecución de Gabriel González Videla, quien había logrado despojarlo de su condición de Senador de la República), desde Polonia Pablo Picasso se refería así al «poeta mundial»:
Comparte en las redes

En la última semana de aquel mes (agosto de 1948), en el Congreso de Intelectuales que se celebraba en Wroclaw (Polonia) para sentar las bases del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, con la participación de quinientos delegados de cuarenta y seis naciones, Pablo Picasso pronunció un discurso para expresar su solidaridad con el poeta chileno perseguido: «Tengo un amigo que debería estar aquí, un amigo que es uno de los mejores hombres que haya conocido. No es solamente el más grande poeta de su país, Chile, sino también el más grande poeta de la lengua española y uno de los más grandes poetas del mundo: es Pablo Neruda». «Mi amigo Neruda está actualmente acorralado como un perro y nadie sabe siquiera dónde se encuentra».


Neruda: el príncipe de los poetas · Mario Amorós | pág 266-267

pablo neruda

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Se leen algunos textos del poeta Jonás en clave tabina, buscando satisfacer las inquietudes locales de reivindicación de los valores comunales, surgidas tanto en el seno de las organizaciones comunitarias como de la institución municipal.
Este río, que nace a los pies del volcán Maipo (5.523 metros sobre el nivel del mar), comienza su recorrido de 250 kilómetros con los deshielos y las lluvias de invierno originadas en San José de Maipo y la confluencia de los ríos Cruz de Piedra, Alvarado y Argüelles.
Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía 2009 en España, sobre quién es poeta, dijo: "Como diría Nicanor Parra, los poetas hace tiempo que bajaron del Olimpo y se acabó el tiempo de los toros furiosos y de las vacas sagradas".