Matetic Vineyards

Valle del Rosario

Emplazado entre el océano Pacífico y las laderas de la cordillera de la Costa, es un valle completamente cerrado y perpendicular al mar. Su proximidad al océano beneficia a los viñedos, con noches frías, nieblas matinales y brisas costeras por la tarde, que otorgan una madurez lenta de las uvas, con frutas sanas dando por resultado vinos de fresca acidez y sabores intensos.
Comparte en las redes

«Asombro. Belleza matinal envuelta en neblina que, arrastrada por la helada brisa que proviene del mar, recorre cada rincón del Valle del Rosario. Espacio privilegiado de creación de mundos y de historias, que emerge del encuentro inmemorial entre el Océano Pacífico, antiguos suelos graníticos y la Cordillera de la Costa.»

*Extracto del libro “La Viña Matetic, en el Valle del Rosario, Chile”.

Ubicado entre los valles costeros de Casablanca y San Antonio, el Valle del Rosario cuenta con las condiciones ideales para cultivar variedades de uva tintas y blancas.

Emplazado entre el océano Pacífico y las laderas de la cordillera de la Costa, es un valle completamente cerrado y perpendicular al mar. Su proximidad al océano beneficia a los viñedos, con noches frías, nieblas matinales y brisas costeras por la tarde, que otorgan una madurez lenta de las uvas, con frutas sanas dando por resultado vinos de fresca acidez y sabores intensos.

Los suelos son graníticos, ricos en minerales de cuarzo y una baja cantidad de nutrientes que permiten una gran exploración de las raíces y un excelente drenaje.

Fuente: https://matetic.com/

Comparte este post!

COMENTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O COMENTA CON FACEBOOK

OTROS artículos Antítesis

Revista Antítesis

Cientos de especies de plantas, aves, peces, reptiles, anfibios y mamíferos proliferan en el Humedal de Cartagena, que forma parte de uno de los ecosistema más ricos y diversos de Chile Central.
-¿Pelear nosotros? ¿Cómo iba a pelear yo con el Pablito? -sobreactúa su espanto Nicanor Parra-. Yo le debo todo al Pablito -y deja pasar el silencio en que sé que no debo preguntar nada-. Nos hicieron pelear, parece. Esa fue la verdad. Se interpuso gente entremedio que le hizo creer a Pablito cosas que no eran. ¿Tú sabes la frase que se mandó conmigo?
Para nuestros mayores / La poesía fue un objeto de lujo / Pero para nosotros / Es un artículo de primera necesidad: / No podemos vivir sin poesía.