Banda infantil educa respecto al valor de los humedales

Comparte en las redes

Simone y Fito integran el grupo de música infantil «Banda Porota». Ellos, junto a su familia, viven en Algarrobo. El resto de la banda, en Santiago. En 2020, «Banda Porota» supo esquivar escollos y mantener un ritmo de actividad más que saludable. Formó parte de una iniciativa para promover la música infantil de creadores nacionales en establecimientos pre-escolares y escolares del país. A comienzos de este mes, un primer video salió a la luz. Se trata de «Humedal costero». ¿Su locación? El Humedal El Membrillo.

Junto con este, una cápsula educativa, que enseña a los niños, a ritmo de trote nortino, sobre el ciclo del agua. Nuevamente, playas y laderas algarrobinas como telón de fondo.

«Banda Porota» forma parte de la Asociación de Creadores Infantiles, CRIN Chile. Para mamás y papás con hijos entre, más o menos, 2 a 7 años, resulta altamente recomendable visitar la página de esta agrupación –eduCRIN-, plataforma con guías educativas y variadas playlists temáticas.

P.D.: Simone, aparte de música, es geógrafa, con magíster en medio ambiente, y co-autora de espléndidos documentales sobre el pueblo chango y los pescadores artesanales de Algarrobo. Pero eso da para otra nota…

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Digno de celebrar a Marcos Moscheni, artista que persistió en el oficio de la pintura en una época donde lo que imperaban eran otros formatos de expresión dentro de las artes visuales. Los frutos de esta persistencia, de esta feliz perseverancia, se pueden apreciar hasta este fin de semana en el Centro Cultural de El Tabo en Calle Poeta Jonás.
Creo que modificar el lenguaje con una letra neutra o incorporar mensajes a través del mismo, como las "x", puede ser un llamado de atención necesario en este tiempo. Sin embargo, me parece atendible solo como expresión temporal, como método de protesta o como llamado de atención, pues a la vez se presta para generar un enredo mayor a un idioma español que ya es complicado.