Concurso de ilustración: cartografía del Litoral de los Poetas

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso ha lanzado una emocionante convocatoria dirigida a los ilustradores oriundos y/o residentes del Litoral de los Poetas. El objetivo: crear una infografía cartográfica que resalte el patrimonio material e inmaterial, así como los puntos de interés turístico a lo largo de esta emblemática ruta cultural.
Comparte en las redes

Objetivos

  1. Fomentar la participación local: Se busca promover la activa participación de los ilustradores locales en la difusión cultural y turística de nuestra región.
  2. Resaltar el patrimonio y los atractivos turísticos: Las propuestas seleccionadas deberán destacar los hitos patrimoniales y los lugares de interés a lo largo del Litoral de los Poetas.
  3. Crear una ilustración cartográfica visualmente atractiva: Los participantes deberán desarrollar una infografía que combine creatividad, precisión y un alto impacto visual.

Requisitos

Para participar, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser oriundo y/o residente del Litoral de los Poetas.
  2. Presentar una propuesta escrita detallando la visión y enfoque del proyecto.
  3. Incluir un dossier de ilustraciones que demuestre tu estilo y calidad de trabajo.
  4. Adjuntar un currículum vitae que resuma tu experiencia en la creación de infografías y proyectos similares.
  5. Proponer una paleta de colores para el proyecto.

Documentación requerida

Los participantes deben enviar la siguiente documentación:

  1. Propuesta escrita: Describe la visión del proyecto, la metodología de trabajo y cómo abordarás los elementos patrimoniales y turísticos del Litoral de los Poetas, incluyendo la paleta de colores.
  2. Dossier de ilustraciones: Muestra ejemplos de trabajos previos que reflejen tu estilo y calidad, con un mínimo de cinco ilustraciones.
  3. Currículum vitae: Resumen de tu experiencia profesional, destacando proyectos relacionados con infografías e ilustraciones cartográficas.
  4. Paleta de colores: Propuesta de colores a utilizar en la ilustración.

Proceso de selección

  1. Recepción de propuestas: Envía tus propuestas mediante un formulario de Google hasta el 7 de octubre a las 23:59.
  2. Evaluación preliminar: Un comité evaluador revisará todas las propuestas y seleccionará aquellas que cumplan con los requisitos.
  3. Fase de pitch: Las propuestas preseleccionadas deberán presentar un pitch breve que destaque las ideas clave de su solución y el valor de su proyecto.
  4. Selección final: Una vez que las propuestas hayan pasado la fase de pitch, el comité evaluador tomará la decisión final. Se elegirá la propuesta que mejor cumpla con los criterios establecidos y que ofrezca una visión única y atractiva del Litoral de los Poetas.

Criterios de evaluación

  1. Creatividad y originalidad: Se valorará la innovación en el enfoque y estilo de las ilustraciones.
  2. Calidad técnica: Debes demostrar dominio de las técnicas de ilustración y claridad en la comunicación visual.
  3. Relevancia: La propuesta debe adecuarse al tema del Litoral de los Poetas.
  4. Viabilidad: Se evaluará la factibilidad del proyecto en términos de tiempo y recursos.
  5. Pitch: La capacidad para comunicar de forma atractiva y sintética será considerada.

Jurado

El jurado estará compuesto por representantes de organizaciones e instituciones que participaron en el encuentro de cartografía participativa del Litoral de los Poetas. Su experiencia y conocimiento en el ámbito cultural y artístico garantizarán una evaluación justa y rigurosa.

Resultado

La obra de ilustración de la infografía cartográfica del Litoral de los Poetas seleccionada será adquirida por un monto de $1.000.000 CLP.

Cronograma

  • Recepción de propuestas: Hasta el 7 de octubre a las 23:59.
  • Evaluación preliminar: 11 de octubre.
  • Fase de pitch: 17 de octubre.
  • Anuncio del Ganador: El 18 de octubre será el momento de revelar cuál propuesta se llevará el premio.
  • Entrega de Obra: Si resultas ganador, tendrás hasta el 18 de noviembre para entregar la ilustración final.

Para cualquier consulta pueden escribir al correo electrónico: nashki.nahuel@cultura.gob.cl

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Hace bien de tanto en tanto mirar el pasado, ver cómo sucedieron las cosas, encontrar el porqué del presente y con ello proyectar un nuevo y mejor futuro. El verdadero Chile no era lo que creíamos. Subterráneamente la corrupción siempre estuvo operando, hasta ahora que llegamos a un punto en que se perdió la vergüenza. Nos creíamos jaguares, pero por dentro estábamos llenos de güiñas.
Con Annie Ernaux todas las mujeres hemos recibido el Nobel de Literatura. Así decía un grupo de jóvenes en un posteo que leí en una de las redes sociales.
Soy un huinca / Que carga con la usurpación de tus tierras / Y las lágrimas de niños mapuches / Que ven desaparecer a sus padres / Entre grandes ciudades en un mundo de tristeza