Diputado ecologista Félix González oficia a la ministra Schmidt respecto a la ampliación del Santuario de Tunquén

Uno de los más recientes pasos en pos de propiciar el cierre de este proceso lo ha dado el diputado del Partido Ecologista Verde Félix González, quien el 27 de agosto pasado, en su calidad de presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, dirigió un oficio a la ministra Schmidt solicitándole información respecto al grado de avance del trámite de ampliación del Santuario. A pocos días de cumplirse un mes, la atribulada ministra aún no responde.
Comparte en las redes

En los últimos meses, la ampliación del Santuario de la Naturaleza de Tunquén se ha convertido en un dilema sin solución para la ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt. El proceso, que en primera instancia se podía anticipar de trámite sin grandes sobresaltos, entró en franco terreno pantanoso, arrastrándose ya desde fines de 2017.

Tras la declaración en 2014 de las 95 hectáreas que actualmente gozan de esa categoría de protección, el panorama no parecía presentar mayores hostilidades para los intereses conservacionistas. Cabe recordar que ese año el mismo Consejo de Monumentos Nacionales no solo señalaba la necesidad de proyectar los límites del Santuario a la totalidad del ecosistema, sino que condicionaba la «supervivencia» del mismo a la protección integral de este.

Sin embargo, ese mismo organismo mudó severamente su discurso. El año pasado, mediante un controvertido informe, corrigió sus criterios y aconsejó suprimir una amplia zona del sector sur de la playa de Tunquén del área a sumarse al Santuario. ¿Las razones? Dicho sector estaría fuertemente intervenido por trabajos con maquinaria pesada -avances de la codiciada urbanización-, por tanto, más que apuntar a acelerar el proceso de resguardo patrimonial de manera de detener el deterioro, según el Consejo era preferible abandonar a su suerte toda esa área, hasta 2014 considerada de alto valor ecosistémico.

Pese a las adversidades, las gestiones por dejar plasmados en la ley los criterios genuinamente ambientalistas, que permitan la preservación de la última playa y campo dunar libre de urbanización de las costas de Chile Central, hábitat de una flora y fauna de valor único, siguen en pie. La Fundación Tunquén Sustentable, agrupación histórica en la defensa de este ecosistema, ha redoblado esfuerzos en las últimas semanas. El proceso de ampliación debe necesariamente cerrarse, con la presentación del expediente por parte del Ministerio de Medio Ambiente al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para la deliberación final.

Uno de los más recientes pasos en pos de propiciar el cierre de este proceso lo ha dado el diputado del Partido Ecologista Verde Félix González, quien el 27 de agosto pasado, en su calidad de presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, dirigió un oficio a la ministra Schmidt solicitándole información respecto al grado de avance del trámite de ampliación del Santuario. A pocos días de cumplirse un mes, la atribulada ministra aún no responde.

Diputado ecologista Félix González oficia a la ministra Schmidt respecto a la ampliación del Santuario de Tunquén | tunq333 | Litoral Poeta de Las Artes | Félix González, Fundación Tunquén Sustentable, tunquén

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Mujeres Empoderadas del Litoral

Pablo de Rokha

Mariela Lukanich

Revista Antítesis

Cuando era soltero vivía solo / y trabajaba en la industria textil / y mi único error imperdonable / fue cortejar una muchacha rubia
El futuro se detuvo a hablarme:
Me he "formado" como psicoanalista desde que conocí a Freud a finales de mi época escolar, siendo un proceso atravesado por el acatamiento infantil y la rebeldía adolescente del autodidacta. Desde los inicios recuerdo las palabras de mi madre, psicóloga de profesión, aunque no muy devota a la enseñanza analítica, y son claras hoy para mi las razones de esa resistencia, "ten cuidado cuando atiendas a gente más humilde, de esfuerzo, tu sabes que el psicoanálisis es una disciplina en la que se requiere ser más inteligente para los insight, por ejemplo, con ellos tienes que ser más básico"