Se presenta el sábado 14 de diciembre en Casa Museo Neruda de Isla Negra

«Hoja x ojo» reúne a destacados autores de la escena literaria local

Gracias a recursos entregados por el Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, este notable gestor cultural pudo renovar gran parte de las máquinas de su editorial independiente, y junto con esto, materializar la segunda etapa de su colección de autores locales. Esta vez, ensanchando el registro e integrando a las casi imprescindibles propuestas poéticas, las provenientes desde la narrativa.
Comparte en las redes

 

Una cosa está clara: si este «litoral de los poetas» no tuviera a Mario Barahona, habría que inventarlo. Hace más de una década echó ancla por estas costas, siendo El Tabo su hábitat y centro de operaciones invariable todos estos años. De ingreso un tanto tardío al circuito de las letras -publica su primera novela en 2006, a los 51-, hoy sobresale como una de las figuras fundamentales de la escena cultural local. Con una más que respetable producción literaria a su haber -integrada por obra poética y narrativa casi en partes iguales-, Barahona suma además una labor particularmente destacada como editor y gestor. Su sello «Una Temporada en Isla Negra», en funciones desde 2010 y con más de 70 títulos publicados, es en la actualidad la iniciativa editorial más importante de la provincia, y una de las más relevantes también a nivel regional.

"Hoja x ojo" reúne a destacados autores de la escena literaria local | DSC02811 | Litoral Poeta de Las Artes | Casa Museo, Editorial Una Temporada en Isla Negra, hoja x ojo, Mario Barahona, pablo neruda

Infatigable promotor, este oriundo de Parral ha encabezado un sinfín de proyectos en varios frentes: ferias del libro, mesas de conversación, jornadas culturales; en 2017, formando tándem junto a otro actor imprescindible del quehacer cultural litoraleño, Luis Merino, sacó adelante quizá uno de los más atractivos y largamente acariciados: la colección «Litoral de los Poetas», conjunto de publicaciones que integró a autores de cada una de las seis comunas de la provincia y permitió dar visibilidad a las voces actuales de la creación literaria, esparcidas (muchas veces rozando el perfecto anonimato) a lo largo del territorio.

Esfuerzo este que, tal como se lo había propuesto Mario, era necesario replicar en el tiempo, evitar que como tantos esfuerzos similares terminara encapsulado como una anécdota amable que alguna vez se había hecho para terminar integrando esa maraña de cabos sueltos de esa gran y muchas veces confusa trama de gestiones culturales locales. Este año, 2019, Barahona pudo concretar lo que pocos pueden lograr, dándole continuidad a una iniciativa que por su naturaleza parece hecha a la medida para convertirse en una tradición en las tierras de Huidobro, Neruda y Parra.

Gracias a recursos entregados por el Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, este notable gestor cultural pudo renovar gran parte de las máquinas de su editorial independiente, y junto con esto, materializar la segunda etapa de su colección de autores locales. Esta vez, ensanchando el registro e integrando a las casi imprescindibles propuestas poéticas, las provenientes desde la narrativa.

Colección «Hoja x ojo»: un libro por comuna, cada comuna representada por un autor. La lista de seleccionados la integran, de norte a sur, Pablo Salinas (Algarrobo) con «La tentación de la carne» -narrativa-, Álvaro Ruiz (El Quisco) con «Morir en Lima» -narrativa-, Isabel Rivero (El Tabo) con «Imbuche» -poesía-, Matías Morales (Cartagena) con «Poemattografías del litoral» -poesía-, Daniel Garnett (San Antonio) con «La Casa» -poesía- y Óscar Reyes (Santo Domingo) con «El martillo erótico de las brujas» -poesía-.

La presentación de esta colección, en la que la destacada poeta cubana afincada en Isla Negra Damaris Calderón intervino como co-editora junto con Barahona, se realizará el próximo sábado 14 de diciembre a las 19 horas en la Casa-Museo Neruda de Isla Negra.

"Hoja x ojo" reúne a destacados autores de la escena literaria local | DSC02812 | Litoral Poeta de Las Artes | Casa Museo, Editorial Una Temporada en Isla Negra, hoja x ojo, Mario Barahona, pablo neruda

Barahona en medio de su hábitat en las lomas de El Tabo

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

El 1 de marzo de 2025, TVN (Televisión Nacional de Chile) emitió en su programa "Había una vez" un valioso archivo audiovisual de 1992 en donde el reconocido cantautor dominicano Juan Luis Guerra confirma lo que los estudiosos musicales habían señalado durante años: que su emblemática "Bachata Rosa" nació directamente inspirada por los versos del poeta chileno Pablo Neruda (mira el video).
El 25 de enero de este año, la Editorial Anagénesis presentó en el litoral la 2da edición de "Aviario", de la poeta Julieta Moreno. El encuentro fue en Haikú Restaurante, en Las Cruces. Para la ocasión, la poeta Arasay Arias leyó el presente texto, que nos habla de pájaros, recuerdos y migraciones.
Hay quiénes han reído, llorado y descubierto parte de sus raíces. Historias que hablan desde ese otro tiempo de valor por lo colectivo. Eso es el libro de mi padre, “Arreando sueños: Memorias de un rufiniano”, lanzado de forma independiente en febrero de este año, tras años de escritura y poco más de dos meses antes de que este viejo cóndor decidiera volar hacia las cumbres. Este es mi prólogo para él, uno de tres, y en este día del padre me doy la licencia de compartirlo.