Arquitectura

La Usach en Cartagena

Jorge Mancilla
Comparte en las redes

El taller de diseño arquitectónico de tercer año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, visitó Cartagena en el marco de un ejercicio académico que busca que los  estudiantes desarrollen una estructura de borde costero pensada en el adulto mayor, con accesibilidad universal. 

“Elegimos Cartagena porque cuenta con tres situaciones muy particulares en una distancia muy acotada: una zona consolidada como la playa grande y playa chica, una zona medianamente consolidada como el sector de San Sebastian, y una zona de ambigüedad como la zona del humedal”, comentó el profesor de la USACH, Jorge Mancilla.

El proyecto a desarrollar constará de espacios para la lectura y  la reflexión, como biblioteca y hemeroteca, así también espacios de uso lectivo como talleres de pintura, arte, entre otros. Todos los proyectos también considerarán servicios higiénicos para la playa, complementarios al edificio.

“Nuestra idea es seleccionar los mejores trabajos y entregar los proyectos a la Municipalidad. Hay que considerar que son proyectos académicos y no profesionales, pero creemos que al donarlos en algo podemos aportar”, puntualizó Mancilla.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Me gustaría ser tú saber qué se siente habitar en otro  otra carne otra piel
Mi mamá dice que soy el niño más lindo del mundo. A mí me da vergüenza que diga eso. Cuando lo dice me agarra fuerte y me come a besos. Eso me encanta...
A continuación la Introducción del libro "Constelación Litoral", del pintor, escritor e investigador algarrobino Pablo Salinas, quien hoy por hoy es uno de los indagadores más relevantes —sino el más— del acervo cultural del territorio poético de Chile.