Arquitectura

La Usach en Cartagena

Jorge Mancilla
Comparte en las redes

El taller de diseño arquitectónico de tercer año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, visitó Cartagena en el marco de un ejercicio académico que busca que los  estudiantes desarrollen una estructura de borde costero pensada en el adulto mayor, con accesibilidad universal. 

“Elegimos Cartagena porque cuenta con tres situaciones muy particulares en una distancia muy acotada: una zona consolidada como la playa grande y playa chica, una zona medianamente consolidada como el sector de San Sebastian, y una zona de ambigüedad como la zona del humedal”, comentó el profesor de la USACH, Jorge Mancilla.

El proyecto a desarrollar constará de espacios para la lectura y  la reflexión, como biblioteca y hemeroteca, así también espacios de uso lectivo como talleres de pintura, arte, entre otros. Todos los proyectos también considerarán servicios higiénicos para la playa, complementarios al edificio.

“Nuestra idea es seleccionar los mejores trabajos y entregar los proyectos a la Municipalidad. Hay que considerar que son proyectos académicos y no profesionales, pero creemos que al donarlos en algo podemos aportar”, puntualizó Mancilla.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Fui lo que fui: una mezcla / De vinagre y aceite de comer / ¡Un embutido de ángel y bestia!
Fue gracias a su aproximación a movimientos contraculturales de Estados Unidos que la obra ecopoética de Parra se enriqueció. Ya no hay en ella vagas esperanzas, sino verdaderos llamados a la acción contra la crisis ecológica, ya sea desde la academia o desde los versos. Así conoce Parra la “ecología profunda”, un pensamiento radical surgido en Noruega que veía en la transformación de la cultura la única salida a la crisis medioambiental.
El fútbol es parte de la industria del espectáculo, ergo, pertenece al mundo de las artes escénicas de representación. El partido de fútbol es una obra de dos actos de 45 minutos y como toda representación tiene un arco dramático, con personajes, historias, construcciones y climax.