en el marco del Plan de Cultura de la Comuna El Tabo

Los hitos que dejó la primera versión del Carnaval del Libro en Las Cruces

Ph: Constanza Navarro
El carnaval del Libro ttuvo 20 stands con libros de escritores del litoral y una nutrida parrilla programática. Se realizaron diversas presentaciones de autores con títulos de este año 2022, recitales de poesía y conversatorios, tales como Escritura y feminismo, diversidad; Agentes, colaboradores y centros culturales del litoral de los poetas, entre otros.
Comparte en las redes

El pasado 17 y 18 de Diciembre la comuna de El Tabo celebró la primera versión del Carnaval Del Libro realizado en la Playa Grande de Las Cruces.

Uno de los hitos más importantes y especiales de esta feria literaria, fue la entrega de un reconocimiento por parte del Alcalde Alfonso Muñoz, el departamento de Cultura y la comisión de letras de la comuna, a los destacados escritores crucinos: Carmen Berenguer y Roberto Morales Monterríos por sus últimos premios obtenidos este 2022.

En la música, el público y los expositores disfrutaron de la participación del grupo “Chinteto Pasacalles”, la “Banda Big-Bang” de Algarrobo y destacados intérpretes solistas como “Soluno” de Algarrobo y “Nadie me dice Luna” de San Antonio. Por último, las niñas y niños también tuvieron una sección con el espectáculo de Cuenta-Cuentos “La historia más bella jamás contada” por Gregorio Burgos.

Galería de fotos Sábado 17 de Diciembre

Galería de fotos Domingo 18 de Diciembre

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Marité Morales

Jorge Américo Venegas

Roberto Bescos

Carolina Miranda Caracola

Revista Antítesis

La identidad del pueblo chileno (o, mejor dicho, la identidad de raíz mestiza de nuestro pueblo) se funda sobre una matriz de tipo esquizoide innegable. Quizá la mayoría de los pueblos del planeta (o al menos la mayoría de los americanos) compartan una distorsión fundacional similar. No lo sé. La nuestra, al menos, es una, particular, y se puede expresar someramente así: por un lado, una inclinación extraña, soterrada, casi institucional, a mirar con desprecio, o, en su defecto, con limitante paternalismo, todo lo que huela a indígena, y por otro, cierto orgullo tampoco del todo manifiesto, pero sí relativamente extendido, a la hora de des- tacar ciertas cualidades esenciales y únicas de las etnias primitivas de este suelo; por cierto, con particular énfasis, las del pueblo mapuche.
Piñera descansará con un solo ojo, pues como comentaron desde Presidencia, el otro estará puesto en la contigencia.