CCSA invita a un ciclo de charlas para los artistas visuales

Puerto Visual

El Centro Cultural San Antonio (CCSA invita a los artistas visuales de la provincia, a participar en el Primer Encuentro para el Fortalecimiento de las Artes Visuales, denominado, Puerto Visual, proyecto que consiste en cinco charlas que están certificadas por la Facultad de Artes de la U de Chile.
Comparte en las redes

El Centro Cultural San Antonio (CCSA invita a los artistas visuales de la provincia, a participar en el Primer Encuentro para el Fortalecimiento de las Artes Visuales, denominado, Puerto Visual, proyecto que consiste en cinco charlas que están certificadas por la Facultad de Artes de la U de Chile.

Verónica Palomino, directora del Centro Cultural indicó que “el objetivo principal es Implementar un programa de encuentros de debate formativo e informativo entre profesionales de las artes nacionales y creadores locales, aportado en conjunto al fortalecimiento de las artes visuales de la provincia, generando herramientas de desarrollo creativo y productivo en beneficio de los artistas del litoral”.

El sábado 10 de agosto a las 10.00 horas, se realizará el taller “La creación artística en el panorama nacional e internacional de las artes visuales” dictado por Pablo Rivera. Este encuentro formativo pretende abordar las principales temáticas y desafíos que enfrentan los artistas al momento de emprender un proceso creativo, en el contexto de la creación y producción artística de la escena nacional e internacional

El sábado 17 de agosto, a la misma hora, se desarrollará “Procesos curatoriales de las artes visuales en el panorama de las galerías y espacios expositivos nacionales” por Soledad Novoa. Aproximación a los procesos curatoriales, entregando herramientas para comprender la labor del curador,  su relación con el artista visual y su obra, en el contexto de los espacios nacionales de exhibición.

El sábado 24 será el turno de  “Los procesos de difusión comunicacional de las artes visuales nacionales e internacionales” dirigido por Héctor Muñoz. La actividad abordar las características y procesos de difusión comunicacional de las artes visuales, entregando herramientas a los artistas respecto de las diferentes estrategias y modos de difundir su obra en los diferentes medios de comunicación disponibles.

En septiembre, las actividades seguirán el sábado 7 a las 10 horas con el taller “Coleccionismo y gestión curatorial de las galerías de arte contemporáneo en Chile y el exterior” de Isabel Croxatto. Instancia que busca informar respecto a los procesos propios de la administración y gestión de las galerías de arte contemporáneo, considerando las características y desafíos actuales del mercado del arte, tanto a nivel nacional como internacional

La última clase se realizará el 28 de septiembre, a la misma hora, con el taller “El estado del arte de la creación y producción nacional” impartido por Gonzalo Ilabaca, Marcela Trujillo, Bernardo Oyarzún. Cierre del proceso que pretende ser una instancia de diálogo y reflexión  respecto al estado actual de las artes visuales, considerando los procesos y temáticas abordadas en los encuentros anteriores.

 

Los interesados pueden postular hasta el 2 de agosto, enviando el o los talleres de su interés al  correo  tmeza@sanantonio.cl. Cupos limitados.

 

—-

Fuente: http://www.centroculturalsanantonio.cl/index.php/item/2680-centro-cultural-invita-a-participar-del-puerto-visual

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Gulppiz nos invita a considerar la poesía en todas sus manifestaciones, en este caso desde el fútbol. El cual presenta como una expresión artística colectiva. Y en sí cada juego como una metáfora de la sociedad actual; mucho más artificial y sintética.
El Yali, se ubica a 38 km hacia el Sur del balneario Rocas de Santo Domingo. Son 520 hectáreas que en 1996 fueron declaradas Reserva Nacional y también Sitio Ramsar (uno de los pocos santuarios en el mundo insertos en clima mediterráneo).
Álvaro Ruiz mira la puesta de sol y miente. Es un arcano mayor que no transa la libertad a ningún precio. En muchos aspectos es un hombre sabio –según la vieja usanza– que lee todo tipo de señales; como en otros ámbitos también es un niño, que es el nuevo envase de la sabiduría.