La iniciativa que largó en 2021 durante las celebraciones del centenario de Roberto Parra (1921-1995), cantor y poeta popular insigne, asociado para siempre al puerto por su obra más popular, «Décimas de La Negra Ester». Pero vuelve ahora en 2023, decidido a convertirse en tradición: el Festival Tío Roberto devuelve a las calles de San Antonio el sentir vivo de su música más querida, con exponentes consagrados y la muestra de talento joven en competencia para grabar profesionalmente sus composiciones.
En su segunda edición, el festival crece y se consolida, junto a invitados como Daniel Muñoz y los Marujos y La Regia Orquesta, además de boleristas, cuequeros y cantores populares. La jornada doble contempla la siguiente programación:
VIERNES 27 DE ENERO |
---|
• Grupo San Antonio Bohemio |
• Conjunto Bolerito Soul (bolero eléctrico) |
• Competencia finalistas concurso cueca |
• Rosselo (jazz guachaca) |
• Los Crack del Puerto (bolero cebolla y canción tradicional) |
• Los Marujos con Daniel Muñoz (cuecas choras). |
SÁBADO 28 DE ENERO |
---|
• Grupo San Antonio Bohemio |
• Conjunto Bohemia Mestiza (raíz latinoamericana) |
• Competencia finalistas concurso bolero cebolla |
• Demian Rodríguez (canción de autor y cebolla porteña) |
• Catalina Rojas y la Filarmónica de las Cuecas |
• La Regia Orquesta (bohemia porteña). |

En el «2° Festival Tío Roberto», la canción romántica se enlazará a la tradición, la poesía popular, la camaradería y la bohemia. El canto popular del puerto forma parte de un tipo de folclor urbano nutrido por manifestaciones tan diversas como la cueca chora y el bolero cebolla, fuentes importantes para la obra de Roberto Parra. El festival busca contribuir a la divulgación de la memoria de esta música y alentar el trabajo de nuevos exponentes, con una competencia abierta que permitirá a los ganadores grabar sus composiciones en condiciones profesionales y junto al destacado ingeniero Eduardo Vergara.
CONVOCATORIA MÚSICOS |
---|
1. Competencia bolero cebolla: |
➔ dirigido a músicos y cultores de las regiones de Valparaíso y Metropolitana / se buscan composiciones originales inspiradas en el legado de Ramón Aguilera y Rosamel Araya, en estructura, letras e interpretación ajustadas a su estilo. ➔ Bases completas, jurado y detalles aquí. ➔ Fecha límite de inscripción: viernes 20 de enero de 2023. |
2. Competencia cueca chora: |
➔ dirigido a músicos y cultores de las regiones de Valparaíso y Metropolitana / se buscan cuecas inéditas, ajustadas a la tradición de este subgénero de folclor urbano, en estructura e interpretación (tonalidad mayor, canto a una o dos voces, conjunto de un máximo de cuatro integrantes). ➔ Bases completas, jurado y detalles aquí. ➔ Fecha límite de inscripción: viernes 20 de enero de 2023. |
