Islote Pájaro Niño · Algarrobo:

Sitio arqueológico Relevante

Comparte en las redes

Bernardo Berdichewsky, antropólogo nacido en 1924, profesor emérito de la Universidad de Vancouver, realizó a inicios de la década de los ‘60 del siglo XX, una señera investigación respecto los asentamientos prehispánicos en la zona central de Chile.

En una publicación de 1964 (extracto en imagen), donde concentra su estudio en el tramo desde la desembocadura del río Aconcagua al sur, destacan los párrafos destinados a Algarrobo, y muy particularmente, el que dedica al Islote Pájaro Niño, donde da cuenta de su carácter de sitio funerario.

Un aspecto escasamente divulgado que genera una serie de interrogantes respecto a las poblaciones nativas que hace cientos de años habitaron estas costas. ¿Por qué esos antiguos habitantes, cuyo dominio de los rudimentos de la navegación no parece para nada evidente, escogieron ese punto particular, accesible solo sorteando un centenar de metros de aguas muchas veces torrentosas, para enterrar a sus muertos? De esta manera, se descorre el velo sobre el alucinante pasado del Santuario algarrobino, reubicándolo como un sitio de enorme valor arqueológico patrimonial.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Luis Herrera Vásquez

Jorge Américo Venegas

Revista Antítesis

Fueron notificados el viernes. La publicación de mañana lunes -9 de marzo- será el trabajo de solo tres periodistas que quedaron.
12 mil euros, que son algo así como 11 millones y medio de pesos. ¿Alguien creería que esa multinacional portuaria, una de las más grandes del planeta, efectivamente donó esa cifra y no para una simple beca o un mero plan de estudio, sino como aporte anual para un centro cultural del puerto más grande de un país?
"La habilidad con la que el bárbaro Colo-Colo se insinúa en el ánimo de los caciques, la dulzura respetuosa con la que calma su animosidad, la ternura majestuosa de sus palabras, hasta qué punto le anima el amor al país, cómo penetran en su corazón los sentimientos de la verdadera gloria, con qué prudencia ensalza su valor reprimiendo su furor, con qué arte evita dar la superioridad a ninguno de ellos."