Se desarrollará entre el 21 y 23 de febrero en el Centro Cultural Nicanor Parra

VII Feria Literaria Las Cruces 2020

Este viernes 21 de febrero, bajo el lema «Chile, Las Cruces Despertó», se dará inició a la séptima Feria Literarias Las Cruces, evento que reunirá a más de 50 escritores y poetas, entre las que cuentan Carmen Berenguer y Elvira Hernández , ambas galardonadas con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Comparte en las redes

Este viernes 21 de febrero, bajo el lema «Chile, Las Cruces Despertó», se dará inició a la séptima Feria Literaria Las Cruces, evento que reunirá a más de 50 escritores y poetas, entre las que cuentan Carmen Berenguer y Elvira Hernández , ambas galardonadas con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.

Será un total de 19 lanzamientos de libros, tres recitales de poesía, seis conversatorios y cinco muestras de arte, fotografías y vídeos, los que contempla la programación de la VII Feria Literaria «Chile. Las Cruces Despertó», que se realizará en el Centro Cultural Nicanor Parra de Las Cruces (José Dolores Tobar # 901), los días 21, 22 y 23 de febrero, desde las 11 hasta las 23 horas.

Presentación de Libros

La actividad, organizada por la Agrupación Cultural Las Cruces, reunirá durante los tres días a un total de 50 escritores y poetas -mayoritariamente residentes en la provincia de San Antonio-., que mostrarán parte de su trabajo. Entre otros destacan Carmen Berenguer, premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2008 («Crónicas de Transición»), Eduardo Labarca («La Rebelión de la Chora»), Gonzalo Frías ( «Abuelo Zombie»), Marcela Silva («En el principio»), ( Luis Merino Zamorano («Ufehin»), Ingrid Yametti («Poesía en R-Evolución»), Myriam Carmen Pinto («Y lo hicimos caer»), Isabel Rivero («Imbunche»), Pablo Salinas («La tentación de la carne») y la promesa San Antonina en poesía, Ernesto Azzar, que estrenará su libro «Necesito Ira».

Tributo a Roberto Parra y recital poético

Elvira Hernández (premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, 2018), Damaris Calderón (Premio Altazor 2014), Mauricio Redolés («Algo nuevo Anterior. Recuerdos») y Leonora Parra, también destacan entre los invitados; esta última lanzará un libro de poemas dedicados a su padre, Roberto Parra, músico, cantautor y folklorista, hermano de Nicanor Parra. Elvira Hernández, en tanto, junto a las poetas Damaris Calderón y Florencia Smiths, ofrecerán un recital poético.

Multicultural

Asimismo un grupo de cinco poetas de nacionalidad haitiana; todos ellos invitados por el poeta y médico Jean Jacques Pierre-Paul, quién reside en Las Cruces.

Entre otros invitados, también destaca el lanzamiento del libro «Botín. Antología de Poesía» de María Elena Blanco, poeta de nacionalidad cubana-austriaca.

Conversatorios sobre el «estallido social»

Respecto de los conversatorios, Eduardo Labarca (escritor – periodista); Alberto Gulppiz (Periodista – Fundador de LitoralPoeta.cl) y Carlos Alzamora (colaborador medios alternativos), reflexionarán sobre el rol de los medios de comunicación y las redes sociales en la contingencia. La programación incluye además una mesa referida a la participación de las mujeres, con la participación de Ana María Devaud (columnista diario Le Monde Diplomatic) y Nataly Nicodemos del colectivo El Tabo Feminista.

El estallido social también se reflejará en una muestra de fotografías, vídeos y expresiones de arte y en el conversatorio dedicado al arte como herramienta de cambio, contando con la participación de Ingrid Yametti, Catalina Araya y Pablo Andrés Moya y las experiencias de participación en las marchas convocadas por el «Movimiento Ciudadanos Autoconvocados de Las Cruces»

Por último, destaca también la presentación del autor Morales Monterríos, que presentará una lectura sobre un personaje que se ha  vuelto de culto para quienes lo conocen o han oído hablar de él: «Recordando al obrero John Lágrimas: recortes y juguetes».

"Chile, Las Cruces despertó"

Programa VII Feria Literaria Las Cruces

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Santi Gulppiz

David Bustos

Luis Weinstein Grenovich

Revista Antítesis

... continuamos filmando la película:
En el inicio del límite sur de El Quisco, empalmando con el Humedal de la Quebrada de Córdova y a metros de la Casa Museo del poeta Pablo Neruda, se encuentra la playa Las Ágatas, que lleva ese nombre por la gran cantidad de esas piedras que se podían encontrar ahí producto del arrastre de materiales pétreos que se deslizaban por el cauce de la Quebrada de Córdova. El Poeta Álvaro Ruiz nos habla de ellas en el siguiente poema:
Mi mamá dice que soy el niño más lindo del mundo. A mí me da vergüenza que diga eso. Cuando lo dice me agarra fuerte y me come a besos. Eso me encanta...