26, 27 y 28 de febrero 2021:

VIII Feria Literaria de Las Cruces: ¿Cuál normalidad?

Con la organización de la Agrupación Cultural de Las Cruces y el auspicio de la Municipalidad de El Tabo, Las Cruces tendrá su VIII Feria literaria al costado de la playa grande en Avda. La Playa y con los resguardos pertinentes de la situación país.
Comparte en las redes

Junto a la playa grande de la localidad de Las Cruces, en avda. La Playa y al aire libre, los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de febrero se realizará la VIII Feria Literaria de Las Cruces, con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de El Tabo y la organización de la Agrupación Cultural de Las Cruces. El motivo central de la actividad será poner en diálogo el contexto actual sanitario y cómo estas dinámicas afectan al mundo literario y artístico del, llamado, litoral de los poetas, pensando, además, en cómo se fortalecen los vínculos, las redes y se potencia desde las bases la difusión y creación literaria.

Para el presidente de la Agrupación Cultural de Las Cruces, Carlos Borlone, “siempre ha sido importante realizar la feria del libro, para dar a conocer al público local y a los veraneantes las obras de los autores del litoral” y, sobre todo, en este contexto “de pandemia, los autores se han visto confinados, pero no han dejado de crear, de tal manera es importante darles la posibilidad de mostrar lo que han hecho, retomar las relaciones y el contacto con sus públicos”, agrega.

Para la poeta Isabel Rivero, también organizadora del evento, particularmente la feria de este año es una convocatoria “no sólo para que la gente lea, sino también para reflexionar, pensar y que los creadores tengan una oportunidad, una salida, una plataforma, una vitrina, donde se pueda mostrar su trabajo, hacer crecer y revalorar el arte, además de hacer justicia y crear oportunidades de sustento de los distintos artistas, principalmente escritores y escritoras”. En ese sentido, el motivo central de la feria es dialogar sobre el contexto actual y la realidad de los escritores y escritoras en el territorio, para además proponer nuevas dinámicas y vínculos importantes para potenciar la literatura y el arte en la Provincia de San Antonio. Para ello, no sólo se contará con la participación de decenas de escritores y escritores del litoral, venta de libros y artesanías, sino también con presentaciones de textos, lecturas varias, espacios infantiles y mesas de discusión.

La organización, además, invita a generar consciencia y tranquilidad en el público respecto a que se respetarán y resguardarán las protecciones sanitarias necesarias para el desarrollo óptimo de la feria.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Entiendo la poesía como todo acto de poiesis… la veo en la redacción de un texto, en la composición de una obra músical, en los trazos de una pintura, en la fotografía, en un video... y hasta en lo más sublime como en el brote de una flor.
La brisa marina entra a las salas de clases y permanece fresca en la mañana, de la misma manera que el frío que se cuela en la infraestructura actual. En una época sin precedentes, la educación chilena una vez más -y como siempre- se encuentra en un panorama adverso y desigual, solo que ahora enfrenta también una enfermedad infecciosa difícil de tratar y una crisis económica galopante. Tan adverso es el desafío como desigual es la educación municipal, que está infectada y contagiada de inequidad, lo que se puede fácilmente evidenciar en las comunas costeras y que es mucho más notorio aún a nivel nacional, en especial si consideramos el acceso a internet de nuestrxs estudiantes.
Me llamo Felipe y no me gusta mi nombre. Ayer estuve de cumpleaños y recibí toneladas de regalos que cualquier niño de 10 años estaría feliz de recibir...