Du0fem, la estimulante propuesta audiovisual del 2020

Música e imagen con fuerte acento tecnológico y temáticas con contenido social, dúo algarrobino prepara su álbum debut.
Comparte en las redes

Du0fem nació en octubre del 2019, pero detrás hay un proceso de gestación largo.Y ni tan secreto, porque quienes conocen con alguna cercanía la movida musical de Algarrobo -sí, efectivamente existe una movida musical en Algarrobo- sabrán perfectamente que las piezas que componen este grupo venían coincidiendo desde hacía ya varios años. En distintos proyectos, presentaciones, líneas de trabajo convergentes. Esta vez, tras el estallido social, Razinne Docmac -cantante, letrista, compositora- y Cimi Uack -artista visual, compositora- decidieron emanciparse de otros elementos para generar un vuelo creativo autónomo. A poco andar invitaron al viaje a la videísta Javiera GH. Du0fem es música, temas electrónicos y voz, pero no solo eso. En rigor, se trata de un proyecto audiovisual. La necesidad, la urgencia de explorar de manera mucho más resuelta, fuerte, decidida en ese ámbito. Una propuesta en la que resulte, de alguna manera, imposible disociar el lenguaje sonoro del lenguaje visual. Y viceversa.

El diálogo entre estos talentos puso en órbita un primer fruto: el video Mentojalo, que desde hace unas semanas está colgado de Youtube y algunas otras plataformas. Como explica Cimi, Du0fem elude lo obvio, prefiere lo «surreal», el «lenguaje inteligente, no explícito.» Y, en efecto, la carga conceptual tras el tema/video es potente, pero no te grita en la oreja. La letra de Razinne, en medio de envolventes modulaciones rítmicas, apunta al sujeto, aquel «personaje» que casi sin darse cuenta llegó a un punto de miseria, de abyección tal, que en un parpadeo de lucidez se pregunta cómo pudo acabar así. El próximo video será La deuda, el retrato de otro «personaje» de esta fauna humana contemporánea. Du0fem nació en medio de un ambiente de combustión social mayor; Razinne explica que todas las primeras composiciones nacieron bajo ese vértice. «La rabia fue decantando a medida que fueron saliendo los temas.»

Du0fem, la estimulante propuesta audiovisual del 2020 | IMG 3236 | Litoral Poeta de Las Artes | algarrobo al día

Hoy, tras meses de intenso trabajo -en una parcela de San José, donde las circunstancias locales y planetarias no hicieron más que acentuar una fecunda reclusión creativa- el dúo tiene material suficiente para un primer álbum: «Octubre 2019». Incluso, ya idean y planean un segundo. De momento, lo que está ya perfectamente definido es la fecha del lanzamiento de «La deuda»: el viernes 4 de diciembre. Fecha que conviene apuntar. La apuesta de Du0fem es atrevida, pero las primeras naves puestas en órbita dan cuenta que hay capacidad suficiente para brindarnos un viaje sin contratiempos y de sobra estimulante.

VE MENTOJALO

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Entre las calles de Llolleo y San Antonio, Luis Paco Rivano forjó una identidad que lo llevaría a convertirse en el mítico librero de calle San Diego en Santiago, y en una figura fundamental de la literatura chilena. Sus experiencias de infancia en el litoral, tras ser adoptado por su tío, nutrieron obras como la controversial "Esto No Es el Paraíso" (1965), donde bajo el seudónimo de Víctor Hidalgo desarrolló una narrativa única sobre la marginalidad urbana. Les invitamos a conocer esta historia escrita por Ítalo Bustamante Razeto.
La cultura de los balnearios se caracteriza por tener dos mundos que coexisten: uno construido por sus habitantes permanentes y otro aportado por sus veraneantes, turistas de paso o personas que se radican después. En el caso del Litoral Central, gran parte de este segundo mundo proviene de la ciudad de Santiago.
el poeta de la más alta y rancia alcurnia, las arrogancias juveniles, el que golpeaba la mesa reclamando su derecho a ser un “pequeño dios”, elige el juego.