VI Concurso Literario Juvenil Juvenil Cementerio Metropolitano

En busca de las nuevas voces de la literatura joven en cuento y poesía

Hasta el 31 de enero de 2023 se reciben las postulaciones para el VI Concurso Literario Juvenil Cementerio Metropolitano que este año nuevamente convoca a los nuevos creadores de la literatura, en los géneros de Cuentos y Poesía. Un certamen que, después de cinco ediciones, ha logrado unir el trabajo de más de mil escritores que envían sus textos desde distintos puntos del país.
Comparte en las redes

Dirigido a niños y jóvenes, cada género (Cuentos y Poesía) tendrá dos categorías cada uno. La primera para niños con 14 años cumplidos durante el 2022 y la segunda categoría para jóvenes entre 15 y 19 años también cumplidos en el 2022. Los textos enviados deben incluir el seudónimo del autor.

La vinculación con la cultura es permanente para el Cementerio Metropolitano. Una misión que, camino a los 60 años de historia, los convierte en pioneros a la hora de establecer relaciones con la literatura y la música, disciplinas que tienen un profundo impacto a la hora de acompañar momentos de gran reflexión.

“Como Cementerio Metropolitano estamos convencidos de que las palabras son una infalible herramienta de reconstrucción emocional frente a la adversidad y los momentos difíciles. Camino a cumplir seis décadas de historia, nuestra misión es acompañar a más de 80 mil familias que confían en nosotros a la hora de mantener el legado de sus seres queridos. Una misión que apuesta por la transformación y el crecimiento cultural de nuestros públicos”, sostiene Víctor Riesco Cuevas, director del Cementerio Metropolitano.

El concurso exige que los trabajos estén escritos en español, en una extensión máxima de tres páginas tamaño carta, en letra Times New Roman, de acuerdo a las bases que se pueden visitar en nuestro sitio web. Habrá un premio único por categoría, correspondiente a un Kindle, además de entrevista y publicación en revista Cultura CM.

Desde este 2 de noviembre ingresa a www.cmetropolitano.cl o www.agujaliteraria, rellena el formulario con los datos solicitados y adjunta tu cuento o poema en formato Word. El plazo de postulación es el 31 enero de 2023. Posteriormente, un jurado que se dará a conocer junto con el veredicto final, entregará los resultados el 30 de abril de 2023.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

El Yali, se ubica a 38 km hacia el Sur del balneario Rocas de Santo Domingo. Son 520 hectáreas que en 1996 fueron declaradas Reserva Nacional y también Sitio Ramsar (uno de los pocos santuarios en el mundo insertos en clima mediterráneo).
La Red de Miradores de Cartagena se encuentra ubicada entre los roqueríos y acantilados del borde costero sur de la comuna. Aquí el paisaje conmueve con su geografía, el mar, la flora, la fauna y la historia.
Destaca en esa edición la entrevista a la premio Altazor 2014, la poeta Damaris Calderón; las fotos de la hermosa Reserva Nacional El Yali, el reportaje gráfico de Alex Macipe, la cicuta utilitarista de Saghache y el códice: Gólgota.