We Tripantu

Agencia Uno
Cada solsticio de invierno, desde mucho antes que nos preocupáramos por el oro, esta tierra abraza el fin de la mayor oscuridad con la esperanza de días más fecundos. Hoy lo mapuche y otras etnias indígenas rinden tributo a la sima de la noche, que marca el punto de inclinación hacia la cima de la luminosidad.
Comparte en las redes

Cada solsticio de invierno, desde mucho antes que nos preocupáramos por el oro, esta tierra abraza el fin de la mayor oscuridad con la esperanza de días más fecundos. Hoy lo mapuche y otras etnias indígenas rinden tributo a la sima de la noche, que marca el punto de inclinación hacia la cima de la luminosidad.

Comenzamos la celebración del we tripantu, que significa año nuevo, con esta ANTÍTESIS especial, la sexta, dedicada a lo mapuche, que además coincide para siempre con el aniversario de Litoral Poeta, en este caso nuestra primera vuelta al sol.

Nacimos un 23 de junio de 2019, meses antes de estallidos y pandemias, como premonición poética desde una Casa de Pablo Neruda que siempre nos brinda una cálida recepción.

En este primer año hemos cosechado algunos frutos. Hoy las personas -en particular los jóvenes- cuando buscan en internet omiten artículos y preposiciones, de tal manera que para encontrar a nuestra provincia creativa, simplemente digitan “Litoral Poeta”. Esas dos palabras en Google los llevan a nosotros como primer resultado -orgánico- e incluso aparecemos georreferenciados. Fue rápido. Lautaro es nuestro copiloto.

También en junio, el mundo vitivinícola celebra el primer cumpleaños de la Asociación de Viñas del Valle de San Antonio (AVVSA), que nació bajo el lema “Vino, Mar y Poesía”, en pleno mes del Syrah, promisorio grano poético de esta tierra, y compañero infaltable en las mesas del mundo (partiendo por las nuestras). Cepa que tiene mucho que decir a través del racimo de nuestros mejores ecopoetas.

Syrah y Poetas S.A
como el sol y la luna
wüñoy tripantu
para siempre

Manifiesto Gnómico

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Autor/a

Revista Antítesis

Poli Délano heredó de sus padres, el escritor y diplomático Luis Enrique Délano y la fotógrafa Lola Falcón, su amor por Cartagena. También fue herencia la casa familiar en el balneario, la "casa-buque" sobre el escarpado litoral, próxima a Caleta San Pedro, con una inmejorable vista al Pacífico.
si encuentras a una mujer infinita en la gran ruta de las resistencias si su frente brilla más que el oro escondido del /mundo sepas que es mi madre
El Nobel chileno fue pieza fundamental para que el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros llegara a Chile y así pudiera crear el mural "Muerte al invasor", considerado por algunos como la 'Capilla Sixtina' de Latinoamérica.