Una actividad siempre muy esperada

Programa de pasantías Museo Vicente Huidobro 2021

El Museo Vicente Huidobro abre una nueva convocatoria para realizar una pasantía o práctica profesional, de aproximadamente dos meses de duración, en el área educativa de sus dependencias ubicadas en Cartagena. Son sólo ocho los cupos y las inscripciones se cierran el 5 de julio de 2021.
Comparte en las redes

OBJETIVOS:

Proporcionar al estudiante recursos teóricos y prácticos que le permitan conocer y comprender la cosmovisión de Vicente Huidobro.

REQUISITOS:

Dirigido a personas mayores de edad, que desarrollen un oficio o profesión, o que participen y/o tengan afinidad con el mundo de las letras o de las artes, estudiantes de carreras relacionadas con el contenido del museo, tales como historia, filosofía, literatura, lenguaje, periodismo, turismo.

DURACIÓN:

La pasantía se iniciará el lunes 12 de julio y finalizará el lunes 13 de septiembre, ambos de 2021.

MODALIDAD DE TRABAJO:

La modalidad de trabajo será la siguiente:

Todos los lunes de 10 a 13.30 hrs: jornadas presenciales obligatorias en el Museo con el grupo completo a cargo de la coordinadora Sra. Julia Betancourt.

Cada pasante debe completar además, durante cada semana una jornada de cuatro horas de investigación y otra jornada de cuatro horas de internalización de aprendizajes al interior del museo. Cada pasante tiene libertad de elegir estas horas de martes a domingo de 10 a 17:30 hrs.

CONDICIONES:

La pasantía no es remunerada y tampoco se cobra por ella. Sin embargo, el pasante recibirá un aporte monetario final para gastos de movilización  una vez comprobada su asistencia completa.  Este monto para el año 2021 ha sido fijado en $120 mil brutos, para cuya cancelación el pasante al término del programa deberá entregar una boleta de honorarios.

Al término de la pasantía se entregará un certificado que acredita sobre la misma.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

El destacado escritor, pintor e investigador algarrobino, Pablo Salinas, nos recuerda desde el Parque Municipal Canelo-Canelillo, la vocación natural y el espíritu con el que fue fundado el balneario de Algarrobo.

UNA

Lo que nos clasifica como comunidades no es el color de piel ni las fronteras políticas. La migración enseñó que somos versiones de lo mismo. Pero Tío Sam quiere pan y pedazo: su propia muralla China y también su Venezuela. ¿Qué pasaría si un día USA decidiera abrir sus fronteras de par a par a Sudamérica?
Me gusta el Chile multicultural. Eso de estar colgando en un extremo del mundo nos ha mantenido aislados de la realidad, conviviendo con un reducido pack de costumbres y colores, y hace falta comprender más de otras culturas, sobre todo de las propias, las de América.