Poeta Claudia Vila Molina: compilación de textos elegidos

Tiempo de narraciones otoñales

Tiempo Claudia Vila Molina
Del texto inédito «Nuevos Otoñales» (2018)
Comparte en las redes

EL tiempo

Los hombres pierden formas.
La niebla parpadea cuando construye cauces.
Y este frío es una punta de la esquina sobre la que
Adelgazo hasta la embriaguez los túneles
nos sonríen recuerdos que bajan
por la húmeda rugosidad del muro.
&
Ese frío aumenta los tributos a mi dios
Me detengo en la charca abro la boca para tocar
Los ojos de la tiniebla/ animales suspenden
Sus propios arrebatos para almidonar mis trajes
Las señales torcidas a un lado de los caminos
destruyen el fenómeno que rodea los sucesos.
&

Narraciones

Los relojes caerán
Y se teñirán las cuerdas del barro
Pienso en la muerte las geografías
los destierros el fragmento
Que no existe.
&

¿Quién nos delata en la niebla?-
los paraguas suceden al frío
y el café es una suma
de ambigüedades.
&
La taza y mi madre sueñan
con un sol debilitado / escribo:
“Salen a volar (recorren los suburbios)
el aire enrarecido de tu escuela lame
los espacios de la gente”.
&

Tardío

Observas la ciudad fuegos artificiales
nocturnos juegan deseosos de compartir sepulturas
Los perros los completos amarran mi hospedería
No se vierte el agua en el mismo vaso.
&

Odisea (A Susana Wald)

Obeliscos de noche –calles- voces en el nido
El paradigma sueña ser retratado- fornican en su interior los peces
Dentro de las casas los hombres planean el siguiente misterio de la vida
acumulan ilustraciones y luego sus bocas contemplan alfabetos
Conductos manchan delantales – pronósticos
infinitos.

Comparte este post!

Autor/A

No data was found

MÁS ENTRADAS DEL AUTOR

No data was found

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Alejandro Jodorowsky

Cristian Kirby

Isabel Rivero

OTRAS DOSIS DE Antítesis

"La muerte de los artistas" es el penúltimo poema de "Las flores del mal". En él, Baudelaire explora la lucha del artista por alcanzar la perfección y lo sublime, y también el papel de éste en la sociedad moderna: un ser condenado a buscar la belleza en un mundo que a menudo la rechaza o no la comprende.
El escritor Rafael Gumucio, que desde 2012 fue un frecuente visitante del antipoeta, relata su visión con respecto al origen de la antipoesía de Nicanor Parra.