Del libro “Violenta Ternura”. Antología Litoral de los Poetas 2017.

Entre tantos

entre tantos
Foto por formulario PxHere
No valgo una moneda de otoño / Y las escarchas ensangrientan / Las amígdalas hinchadas de símbolos / Jugarretas del lenguaje.
Comparte en las redes

En el trajín urbano

La soledad me atormenta entre tantos…

El perro pulguiento sacude sus dudas

Los miedos son fusilados en pesadillas reservada

Para las 3 AM

Condenadas a levantar el cuerpo

Soltar el llanto.

 

Me aturde no escuchar el agua

El viento plateado de los Eucaliptos

La tierra bajo mis pies.

 

No valgo una moneda de otoño

Y las escarchas ensangrientan

Las amígdalas hinchadas de símbolos

Jugarretas del lenguaje.

 

La soledad me atormenta entre tantos…

 

Te busco en las multitudes

En los lienzos coloridos del arte

En un tiempo paralelo

Reconocible y construible

En una realidad objetiva.

 

Irrisoria paradoja de Yoao Siqueiros

De ser luz y sombra

De amar tanto!

Hasta los fierros y mangueras

Maquinas con alma!

 

Te invito a transformar el andar

En las esquinas de lo incierto

A detener la guitarra en tu corazón amarillo

A acariciar el cuello que te alimenta de alegrías.

 

Las palabras están demás

Compartimos la piel de estos años

El andariego andar con los amigos

Compartimos la transparencia de nuestros ojos

Y la libreta de versos.

 

Bebamos en la taza teñida estas horas de historia

Y encontrémonos entre tantos.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

La energía no se crea ni se destruye; se deshace, se transforma. Tal como lo hizo Carmen Berenguer (1946-2024) al explorar el lenguaje, tuviera éste la forma y el género que tuviese, porque la rebeldía y el feminismo eran algo intrínseco en ella, mucho antes de que se transformara, se reagrupara e incluso que existiese. La conocí grande. Tuve el privilegio. Y ahora es una estrella en la robusta constelación poética de Chile.
Para mí el fútbol es poesía, lástima que así no lo entienda el balompié profesional, porque el amateur lo conserva; y que pena que la poesía no juegue en equipo. Al fútbol vitrina le falta poesía y al arte le falta camarín... Arte mayor el trabajo en equipo.
El 23 de enero de 2018 el antipoeta Nicanor Parra se ha convertido en una dulce mariposa resplandeciente, dejando definitivamente su experiencia humana, descansa aquí en Las Cruces plantado entre las flores silvestres que crecen en el jardín de su casa.