El vaivén de los tiempos se sitúa en el valle; brota desde la tierra

Día Internacional de la Mujer

día de la mujer
Por
Las mujeres juegan un rol crucial en la construcción de los valores que regirán a la humanidad en nuestro -si es que hay- futuro próximo.
Comparte en las redes

En esa línea es bueno sopesar las idealizaciones y entender que lo que está en juego hoy es más que solo una lucha de género, sino también un cuestionamiento a la diferencia, a la noción de crecimiento, a la relación con el poder, a la revalorización de las raíces y lo autóctono, al ideal de belleza; una reflexión sobre la forma en que se vienen haciendo las cosas en nuestro planeta, la revalorización del amor por sobre el dinero, tanto en hombres como mujeres.

Sin duda no soy poeta
tampoco soy filósofo
ni escritor de cuneta
·
Siquiera soy fotógrafo
técnico o futbolista
ni reparador de laptops
ni físico tarotista
·
Yo les digo con respeto
no me queda ningún terno
guárdense las etiquetas.

Todo es poesía
quién puede abarcarla
aunque si persisten:
·
enciérrenla en un perro
encasíllenla en un número áureo
o en cualquier cosa viva
Pero a mí…
·
A mí me basta sólo
con morir anclado para siempre
a mi hermoso litoral poeta.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

No estamos en guerra. Sólo estamos entrando en un periodo de claridad, educación y extremada lógica sobre nuestro capital. Tiempos de verdadero desarrollo.
La cultura de los balnearios se caracteriza por tener dos mundos que coexisten: uno construido por sus habitantes permanentes y otro aportado por sus veraneantes, turistas de paso o personas que se radican después. En el caso del Litoral Central, gran parte de este segundo mundo proviene de la ciudad de Santiago.
Entre las calles de Llolleo y San Antonio, Luis Paco Rivano forjó una identidad que lo llevaría a convertirse en el mítico librero de calle San Diego en Santiago, y en una figura fundamental de la literatura chilena. Sus experiencias de infancia en el litoral, tras ser adoptado por su tío, nutrieron obras como la controversial "Esto No Es el Paraíso" (1965), donde bajo el seudónimo de Víctor Hidalgo desarrolló una narrativa única sobre la marginalidad urbana. Les invitamos a conocer esta historia escrita por Ítalo Bustamante Razeto.