Costa Cypher Vol. 7: Freestyle colaborativo por el patrimonio perdido de Cartagena

El 4 de septiembre de 2019 se estrenó «Costa Cypher Vol. 7 – Cartagena – Part 2», un video que documentó la esencia del hip hop costero en uno de los rincones más emblemáticos del Litoral de los Poetas, como se conoce a esta zona costera de Chile rica en tradición cultural y artística.
Comparte en las redes

Costa Cypher es una iniciativa chilena dedicada a unir y compartir el arte del hip hop en todas sus ramas, con especial énfasis en el freestyle. El término «cypher» hace referencia a una colaboración espontánea de diferentes freestylers o raperos que improvisan en público, distinguiéndose de las batallas de rap por carecer de confrontación directa y enfocarse puramente en el estilo libre.

Este proyecto ha producido múltiples volúmenes que registran sesiones de freestyle en diversas localidades del litoral central chileno, incluyendo Cartagena, El Tabo, Las Cruces y San Antonio. El canal oficial de Costa Cypher en YouTube sirve como plataforma para que estos artistas locales exhiban su talento y para que el público conozca más profundamente la escena del hip hop regional.

Lo que distingue a Costa Cypher es su capacidad para resaltar no solo la destreza lírica de los participantes, sino también la identidad cultural y el paisaje único de cada localidad visitada.

Cartagena como escenario del freestyle

La elección de Cartagena para el Vol. 7 tuvo un significado especial. Esta comuna costera de la provincia de San Antonio, región de Valparaíso, fue abordada desde una perspectiva particular: «el patrimonio perdido en la comuna de Cartagena», según indica la propia descripción del video.

Cartagena, con su historia como balneario tradicional chileno, proporcionó un telón de fondo cargado de contrastes para las rimas improvisadas. Sus calles, miradores y el inevitable horizonte marino crearon el escenario perfecto para esta expresión cultural que busca conectar territorio, memoria e identidad a través del hip hop.

Participantes destacados

El Costa Cypher Vol. 7 reunió exclusivamente a exponentes de la escena local de Cartagena, destacando el talento presente en este rincón del Litoral de los Poetas. Los protagonistas de esta entrega fueron:

Cada uno de estos artistas aportó su estilo único, demostrando la diversidad de voces que conforman la escena local del hip hop en Cartagena.

El trabajo colectivo contó con el soporte creativo de DANNY TECK como beat maker, fue grabado en RAPTAGENA STUDIO, con producción de SHEL BEATS y el trabajo audiovisual de COSTA CYPHER FILMS, consolidando un equipo profesional detrás de esta propuesta independiente.

Momentos clave del video

«Costa Cypher Vol. 7 – Cartagena – Part 2» se suma a una serie de videos que conforman este volumen dedicado a Cartagena. La cámara recorre espacios significativos de la comuna mientras los MCs van tomando la palabra, creando un mapa sonoro y visual del territorio.

El video, que alcanzó 1,881 visualizaciones desde su estreno, captura la fluidez característica de los cyphers: cada MC toma su turno sobre la instrumental producida por Danny Teck, manteniendo la continuidad del flow mientras la cámara los sigue por diferentes locaciones de Cartagena, resaltando tanto el talento individual como la sinergia colectiva.

Impacto cultural y repercusiones

Costa Cypher Vol. 7 representa un valioso documento de la escena hip hop en el Litoral de los Poetas. El proyecto ha contribuido significativamente a visibilizar el talento local en zonas que tradicionalmente reciben menos atención mediática que la capital chilena.

Para 2019, Costa Cypher ya se había establecido como una iniciativa importante para documentar el freestyle chileno, privilegiando el contexto territorial y la identidad local. El volumen dedicado a Cartagena refuerza esta visión, convirtiendo los espacios cotidianos de la comuna en escenarios dignos de reconocimiento cultural y artístico.

Mira el video en YouTube

Costa Cypher Vol. 7: Freestyle colaborativo por el patrimonio perdido de Cartagena | image | Litoral Poeta de Las Artes | Cartagena, costa cypher, litoral de los poetas, Litoral Poeta
Pincha la imagen para ver el video

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Piñera descansará con un solo ojo, pues como comentaron desde Presidencia, el otro estará puesto en la contigencia.
Hace algunas semanas se dio a conocer un proyecto de tendido eléctrico para la zona alta de Algarrobo. Considera además la instalación de una pequeña terminal, que viene con acta de bautizo: subestación Los Poetas. El proyecto se ha envuelto en la polémica, ya que pretende atravesar parcelas y quebradas cubiertas de vegetación nativa, por lo que el nombre del sitio para juntar y repartir el cableado cobra un tono un tanto incómodamente melindroso. Pero es así. En estas tierras, son los poetas los que sobresalen, los que marcan con su timbre las señas de identidad, al menos en los papeles institucionales.
Estamos dominados por una elite inculta, poco empática, que trabaja para otros, que traiciona a su familia. Hasta hoy todo lo que nos importa o que nos podría convertir en un mejor país está en manos extranjeras, indolentes, que solo riegan su parcela. Muchos de éstos son chilenos, que están aquí, que viven en esta tierra, pero multiplican solo para ellos. La independencia siempre fue una quimera.