Fútbol es Poesía

El Totoral vs. El Tabo (2019) . Foto - Santi: Gulppiz
Por
Gulppiz nos invita a considerar la poesía en todas sus manifestaciones, en este caso desde el fútbol. El cual presenta como una expresión artística colectiva. Y en sí cada juego como una metáfora de la sociedad actual; mucho más artificial y sintética.
Comparte en las redes

Desde lo individual: una habilidad artística, una expresión del cuerpo como el jiu-jitsu, la pantomima o la danza. Un verso. 💫

Desde lo grupal: una representación artística compleja, una psiquis colectiva, un reflejo de la idiosincracia. Un poema. ✨️

El fútbol es una actividad poética, sobre todo fuera de la industria, o lo que muchos tienden a llamar el amateurismo. Y principalmente en los barrios populares, en las canchas de tierra; esas que cada vez hay menos. Tierra como símil hoy del compromiso ausente o la tibia vibración con la causa.

Así brota un #silogismo:

Menos canchas de pasto/tierra
Todo más artificial/sintético
Fútbol es poesía/antipoesía

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Mientras Pablo Neruda se encontraba oculto dentro de su propio país (por la persecución de Gabriel González Videla, quien había logrado despojarlo de su condición de Senador de la República), desde Polonia Pablo Picasso se refería así al "poeta mundial":
Este río, que nace a los pies del volcán Maipo (5.523 metros sobre el nivel del mar), comienza su recorrido de 250 kilómetros con los deshielos y las lluvias de invierno originadas en San José de Maipo y la confluencia de los ríos Cruz de Piedra, Alvarado y Argüelles.
El poeta Álvaro Ruiz escribe el siguiente "poema de utilidad pública" inspirado en la peligrosa playa de Los Ahogados de El Quisco.