#MicrocuentosParaNiños

La mejor

la mejor
Por Magda López
Me gustan los halagos y ver la cara de orgullo de mis papás cuando recibo un diploma por disciplina o por rendimiento. Pero a veces me angustia pensar en qué pasaría si dejase de ser la mejor.
Comparte en las redes

Soy la mejor en matemáticas. Soy la mejor en ciencias. Para qué decir en historia o lenguaje: soy la mejor.

Eso dicen de mí los profesores. Eso dicen de mí mis padres cuando conversan con amigos.

Me gustan los halagos y ver la cara de orgullo de mis papás cuando recibo un diploma por disciplina o por rendimiento.

Pero a veces me angustia pensar en qué pasaría si dejase de ser la mejor. Si un día me equivoco o no tengo ganas de hacer algo, ¿seguiré siendo la mejor para mis papás?

¿Y si no soy más la mejor y solo soy yo?

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Entiendo la poesía como todo acto de poiesis… la veo en la redacción de un texto, en la composición de una obra músical, en los trazos de una pintura, en la fotografía, en un video... y hasta en lo más sublime como en el brote de una flor.
Diario del Virus: ¿Poner en entredicho el discurso oficial en torno al Covid-19? ¿Chile Despertó?
El estándar de relaciones laborales en Chile está subiendo gracias a la Ley 21.643. La normativa, promulgada en enero y vigente desde agosto de 2024, surgió tras el suicidio de Karin Salgado, técnica en enfermería del Hospital de Chillán, quien se quitó la vida en noviembre de 2019 tras sufrir acoso laboral sistemático.