#MicrocuentosParaNiños

La mejor

la mejor
Por Magda López
Me gustan los halagos y ver la cara de orgullo de mis papás cuando recibo un diploma por disciplina o por rendimiento. Pero a veces me angustia pensar en qué pasaría si dejase de ser la mejor.
Comparte en las redes

Soy la mejor en matemáticas. Soy la mejor en ciencias. Para qué decir en historia o lenguaje: soy la mejor.

Eso dicen de mí los profesores. Eso dicen de mí mis padres cuando conversan con amigos.

Me gustan los halagos y ver la cara de orgullo de mis papás cuando recibo un diploma por disciplina o por rendimiento.

Pero a veces me angustia pensar en qué pasaría si dejase de ser la mejor. Si un día me equivoco o no tengo ganas de hacer algo, ¿seguiré siendo la mejor para mis papás?

¿Y si no soy más la mejor y solo soy yo?

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Ok Gabriel Boric Font, hablemos de los sustancial...
La aparición de los “gilets jaunes” ha generado en Francia un trastorno de proporciones. Durante los primeros días, incluso semanas, el espectáculo de manifestantes que había decidido enfundarse en chalecos reflectantes como señal de unidad fue visto por muchos como un asunto que no iba más allá de lo pintoresco. Ante la efigie clásica del revolucionario “à la française” (la misma que genera todo tipo de bravuras emocionales en gente como Jocelyn-Holt), esto de hordas disfrazadas a la usanza de inspectores de autopista tenía un aire exageradamente proleta y muy poco chic. Y los medios se mostraron particularmente dispuestos a sintonizar con ese enfoque de descrédito. Luego, cuando la persistencia de esa gente de amarillo alcanzó índices de apoyo y popularidad apabullantes, se reacomodaron muy sobre la marcha las piezas del discurso.
Tras ser despedida de su trabajo, María Luz Marín decidió dar un giro radical a su vida y dedicarse al mundo del vino. En el año 2000 fundó Viña Casa Marín en Lo Abarca, Cartagena, Valle de San Antonio, y desde entonces no ha parado de crecer.