La muerte de los artistas

«La muerte de los artistas» es el penúltimo poema de «Las flores del mal». En él, Baudelaire explora la lucha del artista por alcanzar la perfección y lo sublime, y también el papel de éste en la sociedad moderna: un ser condenado a buscar la belleza en un mundo que a menudo la rechaza o no la comprende.
Comparte en las redes

¿Cuánto mis cascabeles tendré que sacudir
Y besarte la frente, triste caricatura?
Para dar en el blanco, de mística virtud,
Mi carcaj, ¿cuántas flechas habrá de malgastar?

En fintas sutilísimas nuestra alma gastaremos,
Y más de un bastidor hemos de destruir,
Antes de contemplar la acabada Criatura
Cuyo infernal deseo nos colma de sollozos.

Hay algunos que nunca conocieron a su ídolo,
Escultores malditos que el oprobio marcó,
Que se golpean con saña en el pecho y la frente,

Sin más que una esperanza, !Capitolio sombrío!
Que la Muerte, cerniéndose como sol renovado,
Logrará, al fin, que estallen las flores de su mente.

Comparte este post!

MÁS ENTRADAS DEL AUTOR

No data was found

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Fueron notificados el viernes. La publicación de mañana lunes -9 de marzo- será el trabajo de solo tres periodistas que quedaron.
Uno de los primeros grandes artistas chilenos que estableció un vínculo sólido con el litoral fue el compositor Enrique Soro.
La mente consume pronto siente; luego comprende. Más tarde le molesta, madura en respuesta a lo que aduce: - Mucho de lo que consumes no lo utilizas, no trasciende. Generamos excesiva basura: Recicla - Reutiliza - Reduce.