Comentario de Alberto Gulppiz

«La tentación de la carne» de Pablo Salinas

Pablo Salinas
Por
Hay un proverbio chino que dice: «El árbol retorcido vive su vida, mientras que el árbol derecho termina convertido en tablas». Y Pablo es un árbol recto en algunos aspectos y retorcido en otros. Muy lejos de ser tabla.
Comparte en las redes

Pablo Salinas me pidió si podía comentar su último libro «La Tentación de La Carne», a lo que sin dudar respondí que sí, pues antes de todo representa un alago. Considero a Pablo un personaje destacado en la flora y fauna costera: activista, ecologista, pintor y escritor del Litoral Poeta.

Quiero comenzar mi comentario centrándome en un capítulo del libro, tal vez uno de los más breves, que se llama: «REIVINDICACIÓN DEL SÁTIRO».

En este capitulo el autor se refiere al concepto de lo dionisíaco y su revalidación en el tiempo, concepto que para Friedrich Nietzsche (de quien particularmente soy un acérrimo seguidor y que Pablo también menciona en ese texto) representa uno de los extremos de una fina dualidad que se confronta con lo apolíneo, tal como el blanco y el negro, o la luz y la sombra. En resumidas cuentas, para quien desconozca de lo que se habla, Apolo y Dionisio eran deidades griegas. Apolo, el dios del sol, representaba la belleza, la pulcritud, la perfección, la lógica… Heidegger tal vez diría: el pensar pensante. En tanto Dionisio, el dios del vino, era sinónimo de fiesta, el éxtasis, la inhibición, el sentimiento, la intuición, la locura…

Pablo Salinas Algarrobo
@gulppiz

Hago esta referencia justamente para hablar de Pablo Salinas, a quien genuinamente admiro, pues siento representa en sí mismo, ese delicado y frágil equilibrio entre lo apolíneo, con su enorme saber, su protocolo, su ética y su percepción de belleza; y lo dionisíaco, en su manera de vivir la vida, sin ataduras, en coherencia con los instintos. Para mí Salinas es un visionario que hace más de 30 años entendió que la riqueza real no está en lo monetario, sino que reside en la administración de nuestros intereses y tiempo.

«La tentación de la carne» es un libro que me hizo reflexionar sobre la vida, pero también que ayudó a confirmar lo que yo intuía sobre Pablo (a quien conozco hace poco tiempo, pero se ha convertido en un buen y confiable amigo), además es la prueba psicológica que valida y también confirma y resalta algunas características que me llamaban la atención de él, como su gran capacidad narrativa al contarte verbalmente cualquier tipo de historia o noticia, que además, como buen pintor, envuelve en una atmósfera llena de formas y colores, muy en sintonía con sus pinturas. Nuevamente muy entre lo apolíneo y lo dionisíaco.

Hay un proverbio chino que dice:
«El árbol retorcido vive su vida, mientras que el árbol derecho termina convertido en tablas». Pablo es un árbol recto en algunos aspectos y retorcido en otros. Muy lejos de ser tabla.

Pablo Salinas Algarrobo
@gulppiz

 

La Tentación de narrar

Sobre lo que estrictamente nos convoca, que es el libro «La tentación de la carne», éste se compone de breves capítulos que se dividen en dos grandes bloques:

El primero es netamente narrativo. Son entretenidas historias con tintes muy locales -de la provincia-, en donde destaco «La tentación de la carne», título que da nombre al libro y en el cual Pablo relata el proceso que vivió y las convicciones que lo empujaron -hace ya varios años- a dejar de consumir proteína de origen animal; también destaco el capítulo que se llama «Las razones de mi retiro definitivo», en donde cuenta cómo y porqué deja de practicar el fútbol y la implicancias de este deporte tanto en lo físico, como en lo social; y por último, el capítulo «El órgano indio», mi favorito, que es una sabrosa vivencia de un supuesto amigo de Pablo, real o imaginario, que vive un bizarro encuentro amoroso con una diputada de la región. Está buenísimo. Léanlo.

La segunda parte de esta obra sigue siendo una suma de capítulos cortos, en los cuales Pablo da salida, a modo de trabajo ensayístico, a temáticas como la identidad nacional, el valor de los premios y/o la instrumentalización de los mismos, o el pobre acervo cultural que proporcionó a Chile la dictadura cívico militar, además del blackout que ésta significó para el desarrollo del sano pensamiento crítico y la propensión de la cultura en nuestro país. Además, dedica algunos capítulos y relata anécdotas de personajes relevantes en nuestra historia, algunos a veces ignorados, como la historía de Ramón Carnicer creador de nuestro himno nacional y la importante labor y herencia de Mariano Egaña en la construcción de Chile; recuerda también a Vicente Huidobro, el «Pequeño Dios» de Cartagena, que en su lecho de muerte elige el juego sobre la solemnidad, es decir, elige lo dionisíaco antes de lo apolíneo; y Nicanor Parra, a quien Salinas visitó en más de una oportunidad en su casa de Las Cruces, citas que no estuvieron exentas de algún entre comillas reto por parte del antipoeta, como cuando tras una poca efusiva reacción, ante la presentación de un contenido que Nicanor estaba trabajando, éste encaró a los presentes diciendo: «¿Saben lo que dice Nietzsche sobre la verdadera amistad? Que en la verdadera amistad debe haber devoción. De-vo-ción”, repitió, deletreando. No solo respeto, cariño, admiración, apoyo, sino, además, devoción».

Con esa devoción que exige Parra aplaudo este libro, que por cierto, y también debido a la relevancia del autor en la zona, lo considero un artículo esencial en la historia creativa de este destacado terruño literario, el cual además está ideal y perfecto para ser consumido en estas vacaciones 2020, ya que es muy fácil de digerir, con esa pluma ligera y profunda, que es un símil poético de Pablo en su día a día, con esa «mezcla de ángel y bestia», como decía Nicanor o flotando magistralmente entre lo apolíneo y lo dionisíaco, como es a mi parecer.

 

Alberto Gulppiz

 


PINCELAZOS

 

• Capítulo RECORDANDO A PARRA (extracto)

«Hace años, cuando íbamos con Arriaza -ex encargado de cultura de Algarrobo- a visitar a Parra a Las Cruces, estábamos los tres sentados en la mesita de la cocina, bajo la tenue luz de un tubo fluorescente. Se concentra en un poema que escribió en ese entonces, “apoderándose” de los textos inscritos en las placas de seguridad de los ascensores y estaciones del metro. -no conozco el poema mismo-, pero es algo como: “En caso de emergencia / Sírvase romper el vidrio / Y pulsar el botón” (lo citó en inglés). Parra lo propuso, el ejemplo, como un claro aporte suyo en materia de innovación, conceptual, escritural, algo que merece y tiene bien ganado su puesto en los anales. La verdad, ninguno de los dos, con Arriaza, reaccionamos con demasiada efusión (por cierto, sí con interés y respeto). El caso es que Arriaza, quizá impelido por el silencio generado tras la alocución más o menos larga de nuestro anfitrión, tuvo la mala ocurrencia de hacer un comentario: “qué curioso”. Ahí las mató. PARRA endureciendo la mirada les dijo: “¿Saben lo que dice Nietzsche sobre la verdadera amistad? Que en la verdadera amistad debe haber devoción. De-vo-ción”, repitió, deletreando. No solo respeto, cariño, admiración, apoyo, sino, además, devoción».

Fue una rayada de cancha bien de “guapo”. Si ustedes acá, sentados frente a mí, con quienes comparto un plato de sopa, no logran captar el hondo sentido y valor de lo que hago, mi trabajo, y comentan, les aflora nada más que un “qué curioso”, es que están en otra, así no se puede llegar muy lejos. No nos indicó la puerta de salida; dentro de todo, nos tenía cierto aprecio, raro, pero genuino»

• Capítulo HUIDOBRO (extracto)

«Pasó sus últimas horas en esa casona de piso de madera y paredes de grueso adobe, donde había decidido radicarse hacía algún tiempo. En ese último tramo, ese desenlace de sopor y fiebres, se dedica a decirles “cara de poto” a sus amigos, que se congregan constreñidos ante su lecho. No hay solemnidad, no hay altisonancias. Enfrentado a la muerte, el poeta de la más alta y rancia alcurnia, las arrogancias juveniles, el que golpeaba la mesa reclamando su derecho a ser un “pequeño dios”, elige el juego. Persiste en el juego, abraza en forma final y definitiva el juego. Esa consistencia, esa sola, es seña inequívoca de su real estatura».

• Capítulo LA SUERTE DE CARNICER (extracto)

«Guzmán, jamás; se trata de una mente conservadora tipo, de reparto, que no alcanza a poner siquiera un punta del pie fuera del canon. El impulso fundacional de Egaña, en cambio, no se restringió al ámbito estricto de sus competencias más obvias como jurista, donde fue, por lo demás, sobresaliente. Mucho más completo, rico, despierto y versátil, destacó con méritos imbatibles como gran jurista y constitucionalista, reservando un caudal de energía no menor para sentar las bases culturales de un país».

 

• Capítulo IDENTIDAD (extracto)

La valorización y el perdón hacia lo autóctono o indígena, como clave del desarrollo integral de una nación.

«Lo cierto es que de este lado del cono sur, mestizos con un ascendente casi exclusivamente hispánico, se impuso la pauta con calco: Diálogo en base a balas y pólvora, timbraje forzoso como “chileno” de un territorio y, lo peor, de una cultura que recién ahora, doscientos años después, cuando el tinglado de las nacionalidades empieza a tambalear, los ciudadanos de esta franja de tierra empiezan a captar que es  justamente donde, más allá del enfoque folklórico o paternalista, se esconden las claves del único e integral desarrollo como sociedad».

• Capítulo MARX EN CHILE (extracto)

La baja preparación intelectual de nuestra dictadura, que decapitó el pensamiento crítico, anulando cualquier referencia a Marx, pero a través de la fuerza bruta, la propagación del miedo, la muerte… en fin, sin ideas, sin argumentos.

«Pinochet y sus secuaces podrían haber alabado a Marx. No por su orientación ideológica, pero sí por su voluntad de trabajo y por su llamado a instruirse, a activar un discurso crítico, a sacudir la neurona. Pero no lo hicieron, e hicieron, en rigor, justo lo contrario, lo detestaron. Se impuso, más que cualquier otro resorte, el ánimo inquisidor: excomulgarlo por ateo».

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Vicente Huidobro

Pablo Salinas

Ernesto Guajardo Oyarzo

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Redman trata de vida y muerte. Habla de justicia, reparación y de mágicos momentos. Marcelo Simonetti, su autor, entre líneas nos hace pensar sobre el dolor, el perdón, la paz, la reconciliación, el reconocimiento. Nos habla de un país que ansía encontrar el acuerdo.
La fascinante historia de Francisco Contreras, un escritor chileno poco conocido que acuñó el término "mundonovismo" mientras residía en París a principios del siglo XX, y su enigmática esposa, “Madán Ágata”, quien terminó erradicada en una zona cercana a Leyda en un entorno de mucha pobreza. La historia fue relatada en 1960 por José Donoso, quien la visitó en su debut periodístico para revista Ercilla.
Hace más de año y medio que Nicanor Parra comenzó su vuelta para interseccionar las realidades de Cardo con Decumano, y así vencer -de una vez por todas- "el principio de incertidumbre", que popularmente no pudo conquistar en la ida, pero que sin duda lo conseguirá en la vuelta, sencillamente porque el trabajo del brillante académico antipoeta fue muy pulcro en su creación.