ecopoesía

Mi primera estancia en el Litoral Poeta

Manifiesto Gnómico
Por
Entre los 36 y 39 años, presintiendo estallidos y pandemias, renuncié a la urbe y me inventé una vida en el litoral central de Chile. En ese tiempo recorrí de cabo a cabo la provincia de San Antonio; soñé un futuro ecopoético. En esa época construí un espacio llamado Litoral Poeta.
Comparte en las redes
En mi estancia en el Litoral Poeta
Reafirmé que hay mucho espacio y que el paraíso que palpé de niño existía detenido en el tiempo

Confirmé que la solución está en el problema y pude mirar de frente al mercado

Viví a 100 km de Santiago y cae de cajón que lloran ecotrenes

Sentí que hay buenos y medianos amigos / como en todos lados

Constaté que hay escasez de locos

Soñé un Silicon Valley del decir poético

Bosquejé agencias creativas colgando de Cantalao CI·working

Imaginé la vida poética llegar de todos lados

Me contaron que Diego Cardoen prepara un hotel boutique en Isla Negra

Sumé jóvenes + universidades + capacidad ociosas de casas

Publiqué de economía / que algunos satanizan y otros ven naranja

Conocí que hay vino mar y poesía

Comprendí que faltan hospitales y que este aire deben respirar las Senior Suite

Entendí que faltan talleres que construyan sueños y epitafios

pero sobre todo aprendí

que no te puedes marchar sin contar tu experiencia.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Comienzo con una declaración: me considero nerudiano..., y huidobriano. Por eso algunos me acusarán de bigamia, pero el hecho es que me gustan los dos. Neruda y Huidobro me tienen fascinado; me atraen tanto por sus pequeñeces como por su grandeza: por las consabidas debilidades de vaca sagrada y de pequeño dios, y por la desmesurada grandeza de su singularidad poética. Quizá por eso me interesa tanto lo que les aproximó (la poesía) como lo que les separó (su carácter).
No sé si hay vida inteligente allí afuera / sólo sé / que el árbol está en la tierra