Las Condes | Santiago | Chile

Parque Araucano

Wikipedia
Por
Me gusta el Chile multicultural. Eso de estar colgando en un extremo del mundo nos ha mantenido aislados de la realidad, conviviendo con un reducido pack de costumbres y colores, y hace falta comprender más de otras culturas, sobre todo de las propias, las de América.
Comparte en las redes

La tarde del domingo 09 de octubre de 2022, previo a una función en el teatro Mori, recorrimos el Parque Araucano junto a la Jose y los niños. Había mucha gente haciendo deporte, caminando, haciendo picnic, compartiendo. Sin embargo, algo llamó poderosamente mi atención: la enorme cantidad de inmigrantes. No me había pasado así. Era notorio por sus voces; estaban en todas partes.

Me gusta el Chile multicultural. Eso de estar colgando en un extremo del mundo nos ha mantenido aislados de la realidad, conviviendo con un reducido pack de costumbres y colores, y hace falta comprender más de otras culturas, sobre todo de las propias, las de América.

No obstante, todo esto también nos recuerda que esta no es una inmigración natural, que es un traslado forzado, demasiado masivo, empujado por circunstancias políticas. Muchos de quienes han llegado a Chile bajo esas circunstancias, si les consultan, preferirían estar en su lugar de origen, junto a sus familiares, amigos y redes de apoyo. Sin duda están viviendo un sacrificio.

Todo esto nos sugiere también un tremendo desafío económico, que es el de propiciar más y mejores oportunidades en el país que abre las puertas, para recibir al hermano trashumante y sus saberes, sin llegar a precarizar la vida de la tribu sedentaria.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Víctor Ramón Cournou Heredia, más conocido como Víctor Heredia, es un reconocido cantautor argentino. Es considerado como un maestro y leyenda viva de la música latina.
La aparición de los “gilets jaunes” ha generado en Francia un trastorno de proporciones. Durante los primeros días, incluso semanas, el espectáculo de manifestantes que había decidido enfundarse en chalecos reflectantes como señal de unidad fue visto por muchos como un asunto que no iba más allá de lo pintoresco. Ante la efigie clásica del revolucionario “à la française” (la misma que genera todo tipo de bravuras emocionales en gente como Jocelyn-Holt), esto de hordas disfrazadas a la usanza de inspectores de autopista tenía un aire exageradamente proleta y muy poco chic. Y los medios se mostraron particularmente dispuestos a sintonizar con ese enfoque de descrédito. Luego, cuando la persistencia de esa gente de amarillo alcanzó índices de apoyo y popularidad apabullantes, se reacomodaron muy sobre la marcha las piezas del discurso.