Las Condes | Santiago | Chile

Parque Araucano

Wikipedia
Por
Me gusta el Chile multicultural. Eso de estar colgando en un extremo del mundo nos ha mantenido aislados de la realidad, conviviendo con un reducido pack de costumbres y colores, y hace falta comprender más de otras culturas, sobre todo de las propias, las de América.
Comparte en las redes

La tarde del domingo 09 de octubre de 2022, previo a una función en el teatro Mori, recorrimos el Parque Araucano junto a la Jose y los niños. Había mucha gente haciendo deporte, caminando, haciendo picnic, compartiendo. Sin embargo, algo llamó poderosamente mi atención: la enorme cantidad de inmigrantes. No me había pasado así. Era notorio por sus voces; estaban en todas partes.

Me gusta el Chile multicultural. Eso de estar colgando en un extremo del mundo nos ha mantenido aislados de la realidad, conviviendo con un reducido pack de costumbres y colores, y hace falta comprender más de otras culturas, sobre todo de las propias, las de América.

No obstante, todo esto también nos recuerda que esta no es una inmigración natural, que es un traslado forzado, demasiado masivo, empujado por circunstancias políticas. Muchos de quienes han llegado a Chile bajo esas circunstancias, si les consultan, preferirían estar en su lugar de origen, junto a sus familiares, amigos y redes de apoyo. Sin duda están viviendo un sacrificio.

Todo esto nos sugiere también un tremendo desafío económico, que es el de propiciar más y mejores oportunidades en el país que abre las puertas, para recibir al hermano trashumante y sus saberes, sin llegar a precarizar la vida de la tribu sedentaria.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Detlev Wilschrey

Ernesto Guajardo Oyarzo

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Pato Figueroa llamó a Gulppiz y le preguntó: -Qué tal, cómo estay? Dónde te mando unos poemas pa' publicar. -antitesis@litoralpoeta.cl, le dijo -Pon lo que te parezca y que estés súper. -Tú igual.
Registro fotográfico de Alberto Gulppiz de sus periplos por las comunas de: Santo Domingo / San Antonio / Cartagena / El Tabo / El Quisco / Algarrobo
El Autor, Marco Martos Carrera, nos presenta un breve estudio crítico sobre el “poeta y antipoeta” chileno Nicanor Parra (1914-2018), a quien considera “un gran conocedor de los ritmos de nuestro idioma, como un poeta músico verdaderamente encantador”, que “dinamita lo conocido para crear algo radicalmente diferente, entendible en distintos niveles por públicos diversos”.