Transmisión oficial desde el Puerto de San Antonio

Revive la celebración de los 100 años de Roberto Parra y la ley de la república «día del folclor urbano» que lleva su nombre

Roberto Parra
Desde la provincia de San Antonio, puerto de Chile, se celebró el Centenario de Roberto Parra, que recibió el mejor regalo con la aprobación unánime de la ley de la República que establece que de aquí para adelante todos los 29 de junio serán el «Día del Folclor Urbano Roberto Parra».
Comparte en las redes

INTERLUDIO 0

• Colombina Parra – Te quiero el futuro (tributo musical)
• Rita Nuñez – Saludo musical
• Los Guarisnaques (Concepción) – Selección Jazz Huachaca (tributo musical)
• Daniel Muñoz – Décimas tributo
• Susurro Porteño (San Antonio) – Escoria Humana (tributo musical)

BLOQUE I: DIMENSIÓN HUMANA DE ROBERTO PARRA

• Catalina Rojas, folclorista, viuda y albacea de Roberto Parra conversa sobre su perfil humano con Mercedes Somalo, gestora cultural impulsora de la celebración de los 100 años y el Festival de Cueca Chora, y presidente también de la Asociación de Viñas del Valle de San Antonio (AVVSA). En este bloque también se muestra el registro del «Cucharón Solidario Roberto Parra», que repartió por los cerros de San Antonio un rico charquicán de cochayuyo con sierra ahumada cocinado por los destacados chef Juan Ignacio Bustamante, Miguel Herrera y Luis Órdenes. Y todo ello junto a la exquisita torta oficial de borgoña para festejar los 100 años . Material audiovisual grabado en el mítico bar Restorán El Checo (Alfredo Díaz) y musicalizado por el excelente grupo sananatonino Trío La Unión.

INTERLUDIO I

• Mario Rojas – Saludo
• De Perilla – «Bailando en Conchalí (tributo musical)
• Boris Quercia – Invitación al próximo Festival de Cueca Chora

BLOQUE II: EL TERRITORIO POÉTICO

• En un hito histórico para el Litoral de Los Poetas, representantes de las Fundaciones Neruda (Carolina Rivas), Vicente Huidobro (Carmen Gloria Rojas), Nicanor Parra (Colombina Parra) y Roberto Parra (Mercedes Somalo), se sentaron en una misma mesa para conversar sobre la consolidación territorial del Tío Roberto y el futuro de la zona creativa de Chile. Conduce el periodista y ecopoeta Alberto Gulppiz, fundador de Litoral Poeta. INTERLUDIO II
• Harbor Brass (San Antonio) – Tengo una mina en Mapocho (tributo musical)
• Robert Kohl Parra (nieto del Tío Roberto) – Saludo desde Alemania
• Los Parecidos (Santiago) – Selección Valses (tributo musical)

BLOQUE III: DIMENSIÓN CREATIVA DE ROBERTO PARRA

• Mesa de conversación con Catalina Rojas (viuda y albacea del Tío Roberto), Boris Quercia (actor, director de cine y primer Roberto Parra en la obra La Negra Ester) y Cuti Aste, músico multi instrumentista miembro original (junto a Álvaro Henríquez y Jorge Lobos) de La Regia Orquesta, que musicalizaba en vivo la obra de teatro más exitosa de Chile, dirigida por.otro grande: Andrés Pérez. Conduce Marisol García, periodista especializada en música popular, y coeditora del destacado sitio web www.musicapopular.cl

CIERRE

• Desde San Antonio, uno de los puertos principales de América Latina y el número uno de Chile, soplamos las velas del cumpleaños número 100 de Roberto Parra Sandoval, con el establecimiento para siempre de la ley que establece cada 29 de junio como el «Día del Folclor Urbano Roberto Parra».

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Breve diálogo de un cuento. Es interesante cómo un simple intercambio de palabras entre personajes ficticios puede cambiar la perspectiva y revelar una realidad en la cual seguimos actuando como observadores: la importancia de la tecnología en nuestra sociedad.
las palomas gemelas / que reposan o vuelan en tu pecho / recorren las distancias de tus piernas / se enrollan en la luz de tu cintura.
En este texto publicado por Pablo de Rokha en La Opinión (1933), se consolida su enemistad o animadversión en contra de Pablo Neruda.