Ahí Vamos

Comparte en las redes

Con mucha alegría damos el puntapié inicial a este medio de comunicación, que tiene como fin concentrar la gran oferta artística y cultural que existe en la Provincia de San Antonio, pero que, sin embargo, está desparramada, sin un lugar común, ni tampoco un hilo conductor que la envuelva.

La palabra antístesis se define como una figura retórica que consiste en oponer dos ideas afines y es a eso justamente a lo que aspiramos, en tanto oponer visiones, masticarlas y devolver nuevas ideas, es un flujo virtuoso que no solo habla de incluisión y tolerancia, sino también de crecimiento.

El sábado 27 de octubre, el Poeta Aguayo, el único Leon sin tilde, vegetariano y sin melena, lanzó su libro la “Balada del Vampiro de Melipilla” y en la ocasión habló de que su poesía, para existir, necesitaba de la creación de una atmósfera. Tal vez sus palabras pudieron pasar desapercibidas, sin embargo, cargaban con una profundidad digna de análisis.

“La Antítesis es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas”

Es cierto, el Litoral Poeta necesita la construcción de un ambiente que  permita vivir a todos los artistas, y con vivir nos referimos, además de poder hacer lo que nos gusta, a transformar esta actividad en algo sustentable para quienes decidan dedicarse a ello.

Ejemplo de Antítesis:

«Es tan corto el amor

Y tan largo el olvido»

Una vez creada la atmósfera, ésta  propiciará la ramificación de su raíces por toda la provincia. Así, luego vendrán las flores. Es un tema de  tiempo. ¿Cuáles son los requisitos?

Todos y ninguno.

Es menester del respirar, innhalar un Litoral Poeta amable, fecundo, unido en lo diverso, querible, colaborativo… que abrigue todos los universos; que no falte ninguno.

A exhalar colores.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Autor/a

Revista Antítesis

"Una obra de arte es una nueva realidad cósmica que el artista agrega a la Naturaleza, y que ella debe tener, como los astros, una atmósfera propia y una fuerza centrípeta y otra centrífuga. Fuerzas que le dan un equilibrio perfecto y la arrojan fuera del centro productor".
En febrero del 2024 conversamos sobre poesía. Se habló de versos, estrofas, estructuras, reglas, ritmos y licencias. Comprendiste que finalmente es un juego de palabras, entretenido. Y mientras viajábamos desde Santiago hacia el Litoral Poeta jugamos a juntar versos octasílabos hasta armar una décima...
En 2023, la Universidad de Chile celebró su 180 aniversario con el Concurso Literario “180 años en 180 palabras”. En este contexto, Gulppiz presentó un texto, que es una conversación real con la Inteligencia Artificial (IA), extraída de cuando recién se comenzaba a hablar masivamente de ella y probablemente estaba menos regulada. El parlamento invita a reflexionar e imaginar sobre cómo nos relacionaremos con esta tecnología en el futuro y plantea, indirectamemente a través del concurso, uno de los mayores desafíos que enfrentará la formación de profesionales en Chile.