Manifiesto Gnómico

La pieza audiovisual (4K) «Manifiesto Gnómico», que acompaña el inicio de unaniversario, es un canto y casi un grito al urgente despunte del vivir poético; amable al entorno; consecuente al planeta.
Comparte en las redes

Cuando las mejores uvas de esta tierra rieguen al poeta

como la altiva diosa Nike... que aviva nutre y viste al atleta

florecerá en Chile un fuerte nido dionisíaco y económico

y un puerto poético unido al entorno amigable al planeta



La economía naranja para el PIB es un hallazgo atómico

explota el turismo, la artesanía, el cine, lo gastronómico

Chile crece con los pequeños dioses del Litoral Poeta

Lanzo al mar con niños ojos este panfleto cultural gnómico.

Junio Mes Aniversario

Comienza Junio, mes de celebraciones, brindis y ceremonias.
Cada solsticio de invierno, desde mucho antes que nos preocupáramos por el oro, esta tierra rindió tributo a la cúspide de la noche… para dar paso, lentamente, a los días más largos.

Este nuevo año Mapuche o We Tripantu, es ahora también el primer aniversario de Litoral Poeta, que nació un 23 de junio de 2019, meses antes de estallidos y pandemias, como premonición poética desde una Casa Museo Pablo Neruda de Isla Negra, que a través de su directora, Carolina Rivas, nos brindó siempre una cálida recepción.

En junio también, el mundo vitivinícola celebra el mes del Syrah, grano poético de esta tierra; compañero que no debe faltar en ninguna mesa del mundo, partiendo por las nuestras. Cepa que tiene mucho desarrollo por delante, tal como el racimo de nuestros poetas.

Syrah y Poetas s/a como el sol y la luna. wüñoy tripantu.

Manifiesto Gnómico en resolución 4K

La pieza audiovisual (4K) «Manifiesto Gnómico», que acompaña el inicio de este aniversario, es un canto y casi un grito al urgente despunte del vivir poético; amable al entorno; consecuente al planeta.

«Manifiesto Gnómico» es un texto inédito del ecopoeta Gulppiz, presentado en revista ANTÍTESIS Nº5, y ahora llevado a formato video.

Las grabaciones se realizaron en diciembre de 2019 y las locaciones elegidas fueron: Valle del Rosario, donde se encuentran las uvas de Viña Matetic; Restorán el Rincón del Poeta, que nos preparó su reconocido Caldillo de Congrio; Cantalao, sueño poético de Pablo Neruda; Comunidad Consistorial; Santuario Gota de Leche; y Monte Gulppiz.

El trabajo fue musicalizado con la canción inédita «Verde», del intérprete y compositor Hugo Lagos y los coros de Soledad García.

https://youtu.be/x8KOcFR1mlU

«MANIFIESTO GNÓMICO»
Por Alberto Gulppiz

Director de grabación: Aníbal Álvarez
Actores: André y Santiago Herrera
Voces: Soledad García y Saghache

MÚSICA
«VERDE»
Autor: Hugo Lagos (integrante grupo chileno Quilapayún)
Intérprete: Hugo Lagos (voz, cuerdas, vientos)
Coros: Soledad García

AGRADECIMIENTOS
Matetic Vineyards
Restaurant Rincón del Poeta
Estudio Eduardo Vergara

PARTNERS
LitoralPoeta.cl
Radio Mix Online
Revista ANTÍTESIS
Lihuén Films

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Autor/a

Revista Antítesis

una libertad / que no sabía que existía / una felicidad incomparable / una brisa marina / que no cambiaría por nada en la vida.
Las Cruces es una localidad chilena, balneario del litoral central; pertenece administrativamente a la comuna de El Tabo, Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso y corresponde al Distrito 15 del Servicio Electoral (Wikipedia).
En su llama mortal la luz te envuelve. Absorta, pálida doliente, así situada contra las viejas hélices del crepúsculo que en torno a ti da vueltas.