La bella época: reflexiones a medio siglo del Nobel a Pablo Neruda

En la conmemoración de los 50 años del Nobel a Pablo Neruda (premio que se materializó el 10 de diciembre de 1971 en Estocolmo), nos parece relevante detenernos para reflexionar, con la distancia del tiempo y sin intentar convencer a nadie, sobre este gran hito mundial que marcó el fin de una época luminosa e ilustrada.
Comparte en las redes

¿Chile país poético? La estadística pareciera orientar la respuesta hacia un rotundo sí. No obstante durante las últimas cinco décadas se ha ejecutado un plan sistemático de desconexión. Todo se ha volcado al Excel, a las apariencias, a las manipulables cifras. Por eso el premio Nobel de Neruda nos recuerda a los chilenos el último tramo de una bella época. Esos tiempos en que la política y el pensamiento crítico avanzaban de la mano hacia el progreso democrático, que es la forma como debe caminar toda nación educada y libre.

¿En qué momento la poesía fue extirpada de la vida pública? ¿En qué punto la política se divorció del hombre que entrega el pan de cada día; del constructor de puertas y ventanas? Todo fin tiene un porqué, un relato, un objetivo, una consecuencia. En Chile todo fue a la fuerza.

Nuestra patria siempre tuvo una tradición poética potente, que se filtraba naturalmente –y con toda propiedad– en el quehacer ciudadano. La admiración, influencia y amistad de los y las vates con personalidades de la vida pública no era nada extraño. En 1922 Gabriela Mistral le dedicaba su primer libro, «desolación», a Pedro Aguirre Cerda; y en contraparte el futuro presidente de Chile, que acuñó la célebre frase «Gobernar es Educar», le devolvía en 1929 (desde el exilio) la ofrenda con la publicación de «El Problema Agrario». Probablemente la poeta chilena no habría llegado al Nobel sin todo el apoyo que le prestó Pedro Aguirre Cerda.

Así muy parecido sucedió con Pablo Neruda, que sin la ayuda de Salvador Allende y el aparataje diplomático, tal vez tampoco hubiera alcanzado a conseguir –tres años antes de su muerte– ese brillante colofón a su obra.

neruda-nobel

Tras la obtención del Nobel de Neruda y contra todo luminoso pronóstico, llegaron tiempos tristes. No pudieron con la razón y aplicaron la más brutal fuerza. Así la cultura de la basura logró imponerse para permear el intelecto de una nación sana y rebosante de creatividad. Así la cultura de la basura pudo trastocar los valores e instalar las aspiraciones plásticas en la cima de la pirámide. Así la cultura de la basura logró la enajenación de la poesía; separar los círculos virtuosos que dan a luz naciones pujantes y libres… nos volvieron zafios.

Pero hay esperanza, somos una nueva generación de optimistas, los que sueñan en colores, los que tienen la convicción de que se logrará superar la pobreza de espíritu y la mezquindad de la mirada, y que se vendrán buenos tiempos para el país y sobre todo para el territorio poiético de Chile.

Hoy, después de medio siglo, ya no somos los de antes. Estamos ingresando a nuevos tiempos… y parece que hemos despertado. Se define en estos momentos el destino de los próximos cincuenta años de nuestra nación. Necesitamos ideas frescas, apoyo, paz, altura de miras, amor propio, conciencia planetaria, educación, ciencia y poesía.

La obtención del premio Nobel siempre fue el resultado directo e indirecto de un trabajo país, una política pública, un objetivo de Estado. Porque siempre supimos que la poesía era un ítem diferenciador en el programa de nuestro hermoso y ambivalente Chile.

Enhorabuena, los noveles políticos al parecer lo entienden. Avanti.

El director

Discurso de Pablo Neruda al recibir el premio Nobel (10 de diciembre de 1971)

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Gabriela Flores Peñaloza

Sabela Gondulfes

Revista Antítesis

"Voluntad de poder, voluntad de potencia o voluntad de pujanza (en alemán Der Wille zur Macht) es un concepto importante de la filosofía de Friedrich Nietzsche. Esta describe lo que él consideraba el motor principal del hombre: la ambición de lograr sus deseos, la demostración de fuerza que lo hace presentarse al mundo y estar en el lugar que siente que le corresponde; todas esas son manifestaciones de la voluntad de poder. Otro punto particular de la voluntad de poder es que también representa un proceso de expansión de la energía creativa que, de acuerdo con Nietzsche, era la fuerza interna fundamental de la naturaleza".
Destaca en esa edición la entrevista a la premio Altazor 2014, la poeta Damaris Calderón; las fotos de la hermosa Reserva Nacional El Yali, el reportaje gráfico de Alex Macipe, la cicuta utilitarista de Saghache y el códice: Gólgota.
Llenaron sus bolsillos de recursos naturales ajenos a costa del genocidio más grande de la historia