Director de la ECIM de Las Cruces y el proyecto «Puerto Exterior»: «No debería ser aprobado por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental»

A inicios de esta semana, Litoral Poeta y Algarrobo Al Día conversaron con el director de la ECIM, el biólogo marino de la U. de Concepción, doctor en zoología en U. de Oregon y en ecología en la U. de California, Sergio Navarrete, para ahondar en aspectos de este enfoque multidisciplinario -donde intervienen 12 investigadores de distintos ámbitos de especialización científica- respecto al controvertido proyecto de «mega-puerto».
Comparte en las redes

En mayo pasado, el proyecto de ampliación portuaria, conocido como «Puerto Exterior», de San Antonio, fue acogido a trámite por el organismo encargado de visarlo ambientalmente, esto es, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Tras una pausa producto de la pandemia, recién hace pocas semanas se retomó la dinámica propia del proceso, abriéndose la etapa de observaciones, donde tanto personas naturales como agrupaciones pueden formular por escrito consideraciones técnicas al proyecto. Una de estas ha sido la elaborada y presentada recientemente por la Estación Costera de Investigaciones Marítimas de la Universidad Católica -ECIM- de Las Cruces, mediante un informe. En virtud del prestigio de este centro en materia de estudios vinculados al ámbito marino, como de las amplias competencias de los firmantes de este informe, los contenidos y alcances de este texto cobran especial relevancia.

A inicios de esta semana, Litoral Poeta y Algarrobo Al Día conversaron con el director de la ECIM, el biólogo marino de la U. de Concepción, doctor en zoología en U. de Oregon y en ecología en la U. de California, Sergio Navarrete, para ahondar en aspectos de este enfoque multidisciplinario -donde intervienen 12 investigadores de distintos ámbitos de especialización científica- respecto al controvertido proyecto de «mega-puerto».

Estas fueron algunas de sus declaraciones:

«Lamentablemente cuando [los investigadores] empezamos a revisar los contenidos del proyecto, hubo inmensa coincidencia en la mayoría de los aspectos y la coincidencia es que presenta deficiencias en casi todos los aspectos, por parte marítima y costera. Algunas de estas, fatales, desde el punto de vista de la viabilidad (…) Y pensado como contribución al país de aquí a los próximos 50 años.»

«Algunas [de estas deficiencias] reflejaban una aproximación muy limitante del proyecto a su actividad marítima y costera.»

«Nos pareció un proyecto pensado en cumplir de manera restringida con la normativa, de manera muy cortoplacista

«Si hay un elemento que falla en la visión de cómo se elabora el estudio de impacto ambiental está en la definición del área de impacto que se define de manera muy profundamente equivocada. No se consideran aspectos básicos de la dinámica del sistema oceanográfico.»

«Lo que debería haber hecho la empresa [que elaboró el estudio de impacto ambiental, esto es, Illanes y Asociados] es el retiro anticipado. Este proyecto no debería ser aprobado. No sería una buena opción para el país y la la comuna. Se puede elaborar un proyecto mucho más sustentable con una aproximación mucho más moderna de los que son los puertos.»

Mira la entrevista completa

Informe ECIM

Revisar el informe completo de la ECIM, ACÁ

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Autor/a

Revista Antítesis

Hay quiénes han reído, llorado y descubierto parte de sus raíces. Historias que hablan desde ese otro tiempo de valor por lo colectivo. Eso es el libro de mi padre, “Arreando sueños: Memorias de un rufiniano”, lanzado de forma independiente en febrero de este año, tras años de escritura y poco más de dos meses antes de que este viejo cóndor decidiera volar hacia las cumbres. Este es mi prólogo para él, uno de tres, y en este día del padre me doy la licencia de compartirlo.
2020 quedará marcado como "reset" en el calendario. Para las próximas nuevas décadas, a través de la participación ciudadana desde sus más cercanos nichos, las sociedades crearán economías pequeñas, que interactuarán con muchas otras; venderán sus productos y servicios, comprarán por mayor, formarán una nueva economía.
Entramos en los últimos días de febrero. ¿La postal de este fin de veraneo 2021? Fuerzas militares en las playas. A comienzos de mes, se decide decretar confinamiento de fin de semana. Los guardias e inspectores municipales reciben ahora como refuerzo contingentes de uniformados, para hacer cumplir la orden del gobierno.

Autor/a