María Luz Marín: una historia de éxito para el valle poético

Foto: CasaMarin.cl
Tras ser despedida de su trabajo, María Luz Marín decidió dar un giro radical a su vida y dedicarse al mundo del vino. En el año 2000 fundó Viña Casa Marín en Lo Abarca, Cartagena, Valle de San Antonio, y desde entonces no ha parado de crecer.
Comparte en las redes

En un nuevo capítulo de «Emprendedor Chile», François Pouzet entrevistó a María Luz Marín, enóloga y fundadora de Viña Casa Marín. Esta historia es un inspirador ejemplo de cómo una adversidad puede transformarse en una oportunidad para alcanzar el éxito.

En la entrevista, Marín comparte los desafíos que enfrentó al iniciar su propio negocio y cómo logró posicionar sus vinos Sauvignon Blanc y Pinot Noir en el mercado internacional. Con una producción anual de 20 mil cajas, sus vinos se exportan a 17 países, demostrando la calidad y el reconocimiento que ha alcanzado Viña Casa Marín.

María Luz Marín: una historia de éxito para el valle poético | Casa Marin Syrah | Litoral Poeta de Las Artes | litoral de los poetas, Litoral Poeta, Lo Abarca, Pinot Noir, sauvignon blanc, Syrah, Viña Casa Marín, vino y poesía

María Luz Marín es una mujer apasionada y perseverante, quien ha construido su éxito a base de esfuerzo y dedicación. Su historia es una invitación a todos aquellos que sueñan con emprender y convertir sus pasiones en un proyecto de vida.

Para conocer más sobre la inspiradora historia de María Luz Marín, te invitamos a ver la entrevista completa en el canal de YouTube de Emprendedor Chile.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Santi Gulppiz

Luis Herrera Vásquez

Gabriela Pérez Catalán

Revista Antítesis

"El poeta y la muerte" es un antipoema de Nicanor Parra publicado en 1954 en su libro "Poemas y antipoemas". Este texto aborda la temática de la muerte con un tono irónico y desmitificador, característico de la antipoesía de Parra. La obra fue recibida en la época con opiniones divididas; algunos críticos elogiaron su innovación, mientras que otros no la consideraron poesía.
Destaca en esta edición la colaboración de nuestros autores locales Pablo Salinas y Luis Merino, ambos recientemente galardonados con el premio N'Aitun 2020, los que se suman al aporte del poeta sanantonino Ernesto Azzar; de la pintora de Tunquén, Cristál Jacob; y del periodista y fotógrafo de El Tabo, Alberto Gulppiz, quien además dirige la publicación.
A esta altura está claro que los humanos necesitamos generar un cambio en nuestro estilo de vida... Y en pro de sí mismos. Así de egoístas. No hay más tiempo. ¿Cómo hacerlo sin matarnos? Estirando las ciudades, modificando los hábitos de consumo, generando mercados de especialidades o economías de nicho.