Travesía natural por el borde costero de la zona central de Chile

Reserva Nacional El Yali · Santo Domingo

Además de ser un sitio Ramsar (Convención Relativa los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas), es también un importante lugar para la conservación de la biodiversidad.
Comparte en las redes

Sus lagunas, Matanza;  Colejuda; y  Costera o Albufera, son tres sitios que justifican la importancia del humedal. Hoy están amenazadas ante la carencia de agua. Junto con la sequía disminuyó la presencia de aves, los cisnes, las garzas y otras aves migraron en busca de un ecosistema más favorable. Sin embargo, aún acoge una fauna endémica importante. El Yali con sus 520 hectáreas protegidas amerita un cuidado mayor por su función ambiental. Aún es un ambiente favorable para varias especies de tierra y aire en especial. La biosfera, esa masa viva de agua, tierra y aire que envuelve nuestro planeta y de la cual dependemos. 

Gran parte de esos dominios pertenecieron al Fundo El Convento, de propiedad de la familia Prieto Letelier. En otros tiempos fue un lugar favorable para la crianza de ganado ovino y se acostumbraba a realizar la matanza junto a la laguna que recibe el nombre de Matanza, justamente debido a esa práctica.

De igual modo fue tradicional el paseo a sus orillas para compartir el tradicional cordero al palo. Lugares que recorrió el político y escritor Jenaro Prieto, quién acostumbraba a pasar largas temporadas en la casa patronal. Allí gozó del descanso y la inspiración para escribir artículos y obras como La Casa Vieja, en clara referencia a la misma residencia en que falleció en marzo de 1946.


El Yali National Reserve • Santo Domingo

Besides being a Ramsar site (Convention on Wetlands of International Importance especially as Waterfowl Habitat), it is also an important place for the Conservation of Biodiversity.

Its lagoons Matanza, Colejuda, and Costera or Albufera are three sites that justify the importance of this wetland. Today, they are threatened by the lack of water. Along the drought, the presence of birds decreased. Swans, herons, and other birds migrated in search of a more favourable ecosystem. However, it still hosts an important endemic fauna. El Yali with its 520 protected hectares deserves greater care due to its environmental function; it is still a favourable environment for several species of land and air in particular. The biosphere, that living mass of water, land, and air that surrounds our planet and on which we depend.

A large part of these domains belonged to Fundo El Convento, owned by the Prieto Letelier family. In olden days, it was a favourable place for raising sheep and it was customary to carry out their slaughter next to the lagoon that receives the name of Matanza due to this practice.

In the same way, it was customary to walk by its shores to share the traditional cordero al palo. Places visited by the politician and writer Jenaro Prieto, who used to spend long periods of time in the manor house. There he enjoyed rest and the inspiration to write articles and works such as La Casa Vieja, in clear reference to the same residence where he died in March 1946.

Texto: Mercedes Somalo / Fotografía: Gulppiz / Traducción: Patricio Escobar

Comparte este post!

COMENTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O COMENTA CON FACEBOOK

OTROS artículos Antítesis

Revista Antítesis

Un libro de Eugenio Gutiérrez Valpuesta que relata la historia de María, una joven ingeniero economista, su vida amorosa, inserción y discriminación laboral y social en un escenario de Chile durante el período de la dictadura cívico militar.
Desde la provincia de San Antonio, puerto de Chile, se celebró el Centenario de Roberto Parra, que recibió el mejor regalo con la aprobación unánime de la ley de la República que establece que de aquí para adelante todos los 29 de junio serán el «Día del Folclor Urbano Roberto Parra».
"Nicanor Parra sustenta una estética que lo coloca al margen de nuestra tradición literaria. 'La función del idioma, ha dicho, es para mí la de un simple vehículo y la materia con que opero la encuentro en la vida diaria'. Reivindica así una adecuación rigurosa entre la experiencia y la expresión".