Centro Cultural Mori · El Quisco

1ª exposición artistas visuales

Comparte en las redes

Hasta el 10 de enero en el centro Cultural Mori, comuna de El Quisco, se estará presentando la Primera Exposición de Artistas Visuales de El Quisco, que se enmarca en el plan de Asociatividad y Territorio

El gran hito asociado a esta muestra es la mesa de trabajo de Asociatividad y Territorio, también conformada por los artistas, que busca la alianza entre los creadores y el centro cultural, para generar una plataforma de visibilidad que les permita posicionar su trabajo en la comuna y en la provincia.

Son 13 artistas los que componen esta exposición colaborativa: Gracia Castillo Balmes, Edgardo Contreras, Cristián Aravena, Jorge Américo Venegas, Julio Vera, Cristian Kirby, Cristian Lavado, Elzbieta Majewska, Marcos Moscheni, Francisco Gómez, Sergio Anabalón, Heriberto Mena y Carolina Miranda.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

San Antonio celebra en diciembre de 2022 su segundo festival urbano inspirado en Roberto Parra. Este año además, y para celebrar con todo, se suma un concurso gastronómico que reparte un millón de pesos a quien cree el mejor sánguche con productos de la comuna puerto.
El trabajo de Neruda y el equipo de la embajada fue intenso. En menos de cuatro meses lograron concretar todas las gestiones necesarias. La más compleja y osada fue la contratación de los servicios del barco. Optaron por un antiguo carguero de la compañía France-Navigation, el "Winnipeg", que había sido construido en 1918 para transportar todo tipo de productos, pero que nunca había trasladado a más de ochenta tripulantes.
«Neruda lanzó las letras de Chile hacia lo alto. Antes de él, la poesía de mi patria vegetaba. Había prosistas, pero no poetas. Imitábamos las escuelas europeas. Existía la moda de Europa y la seguíamos dócilmente a donde iba, de aquí para allá».